<

Portada | ¿Quién es Pepe? | Algo para recordar | Mensajes para Pepe| Coplas | Orla | Galicia | Para Pilar


Después de la celebración

crónicas y mensajes | fotos| durante la comida | ...y cantamos


Pepe en Apuntes | Historia de la Pepealia

Así de bien nos lo hemos pasado

(preparando esto)

Érase una vez un liante entre los liantes, llamado Vázquez, que un buen día ... 

HISTORIA DE LA PEPEALIA
 

Pues sí; el origen fui yo. El Vázquez, aquí presente y escribiente. Fui yo quien, cierto día en que la lista Apuntes andaba muy sentida a causa de la cunetofilia de Pepe Martínez de Sousa (cunetofilia: dícese del desorden mental consistente en creer los arcenes de las carreteras tan anchos, cómodos y navegables como las calzadas) que dio con sus huesos, los de su mujer y con su MELE en los campos de Burgos. Pensando que de todas formas en la lista de vez en cuando se dicen tonterías pensé: una más no hará daño.

Calculé la morbilidad del sujeto y, pensando en que ya va para talludito y que en su infancia no había leches como las de ahora (me refiero a las uperisadas con calcio y vitaminas, no a la que se dio en el coche) creí 
que los huesos no le iban a soldar a tiempo. Así que, en la creencia de que apuntaba una de esas ideas de queda-bien-pero-no-la-cumplas, dije aquello de: «¿y por qué no le hacemos un homenaje a Pepe a principios de verano?»

Lección: nunca subestimes la capacidad de recuperación física de un  tipógrafo. Tanta caja, tanta rama y tanta meticulosidad los vuelve duros. Pepe se recuperó.

La hiperactiva María Barbero, coronel laureado con mando en plaza, me escribió un día abonándome a una lista de distribución. Yo me las prometí muy felices, porque me comentó que en esa lista sólo estábamos ella, Tamra Suslow y yo. «Por fin se reconoce mi atractivo personal», pensé. Qué diablos, yo iba por la comarcal y la cartagenera por la autopista. Así nació la lista de distribución Talobiupepe, cuyo único fin era y es poder discutir sin ser leídos por quien no debe saber nada cómo, cuándo, cuántos y de qué forma íbamos a tributar el homenaje a Pepe. En cosa de diez o doce días, la lista comenzó a engordar: Maritza, Joana, Carmen, Jorge, Santi, Morty Y, por supuesto, Alberto, quien desde el principio estuvo en la pomada. 

Y en este relato es justo agradecer la generosidad de nuestros moderadores,  Alberto y Pedro, quienes desde el primer momento abrazaron la causa de la Pepealia, asumiendo que en esta lista que fue, es y será suya había surgido  Pepe como un norte que todos seguimos. Empezaron a llegar mensajes de Pedro refiriéndose a Pepe como «el Maestro». Eso es maestría, pues no hay nadie más inteligente que quien sabe ver en los demás otras inteligencias.

Tiy, visir de un faraón (creo que un Amenofis) se hizo enterrar en una mastaba cerca del valle de los Reyes. En los relieves de su tumba se jacta del secreto con que construyó la tumba de su jefe con una frase que se 
ha hecho famosa en la egiptología: «Nadie me vio y nadie me oyó». Lo cierto es que Tiy resultó ser un poco blauerpipes, pues no había llegado su faraón al  Duat a hacer cositas con Anubis y ya los ladrones le habían  limpiado los tesoros, como luego comprobó Maspero. Pero, bueno, lo que cuenta es la intención pues esa misma intención, construir en silencio, era la que teníamos todos los que estábamos en Talobuipepe.

Primero discutimos la fecha. No nos poníamos de acuerdo sobre el segundo o tercer sábado de julio. Aunque eso lo resolvimos civilizadamente. Luego nos pusimos con lo del regalo. En ese punto, Xabier Armendaritz encontró en internet un cederrón muy majo que compendia diversas gramáticas en facsímil. Esto también lo resolvimos civilizadamente. Pero luego empezaron los problemas.

Había que recaudar el dinero para el regalo. Y no era tarea fácil, porque todo el mundo quería participar, desde cualquier parte del mundo. Este tesorero mantuvo dos o tres discusiones con abogados de su empresa al respective. Bueno, y ya se sabe cómo son los abogados. Que si comprando un eurobono, que si una transferencia desde un paraíso fiscal. Un abogado es aquella persona que te quiere ahorrar costes incluso en el cobro de 2.500 pesetas de mierda y tanto te lo explica y te presiona que te gastas bastante más de esas 2.500 pesetas en aspirinas. Menos mal que estaba ahí María Barbero, que fundó la filial estadounidense de la Talobuipepe Bankers Trust Co., mientras aquí, en España, iba yo recogiendo cosechas de acá y de acullá.

Supongo que todo el mundo sabe que cuando se hace una transferencia bancaria hay un campo de texto en el que se puede poner el motivo. La primera en mandarme dinero fue Concha Paris y me lo comunicó mi bancario en una visita a la agencia. Cuando vio en el ordenador que alguien (no alguien: una mujer, y desconocida) me mandaba 2.500 pesetas, por el honroso motivo «regalo Talobuipepe», desempolvó sus conocimientos de inglés, tradujo mentalmente y alcanzó a susurrarme: «Pero tú no te llamas Pepe» Yo le contesté: «A ella le gusta así. Le recuerdo a un tío suyo que la quería mucho».

No he vuelto a la agencia desde entonces, pero supongo que mi bancario no se habrá mosqueado cuando viese el ingreso de Joana o el de Berna. Pero, claro luego llegó otro ingreso de un tal Nelson, y en francos. Supongo que pensaría: «Éste tiene un algo en cada puerto». Después fue Jesús Castañón quien, desde Valladolid, me retribuyó los favores recibidos. Supongo que cuando haya visto que ingresé en un cajero los dólares de Carlos Henrique pensará que soy algo putón.

Se iniciaba el verano cuando nos hicimos una comida apuntera entre Alberto, Xosé, Carmen, Lucía y Cristina Márquez. Cristina pisaba España con dinero de medio subcontinente y allí, delante de unos tunecinos que servían los platos, me lo soltó a tocateja. Luego nos quejaremos de que los musulmanes, que para estas cosas son muy mirados, piensen que Occidente está echado a perder. Ese día Alberto nos confesó que hablaba muy frecuentemente con Pepe y que difícilmente podía resistir la tentación de contarle lo que se 
estaba montando.

Porque lo que se estaba montando era gordo. Mientras yo recaudaba dinero, Xabier se encargaba de pedir el cederrón, Alberto buscaba restaurante y María nos auditaba. Pero es que hay más. El inacabable ingenio de Pedro García Domínguez le puso a todo este montaje un nombre feliz: Pepealia. Y aquí es donde entramos, como diría el propio Pedro, en la fase barroca del proyecto.

En primer lugar, Pedro no quería un homenaje a la actual usanza, sino a la antigua. Así pues, impuso, entre aplausos generales, que Pepe hubiera de ser ungido con aceite de oliva y coronado de laurel. Los que somos de Apuntes ya sabemos lo que es Apuntes. Las discusiones se sabe dónde empiezan, pero sólo eso. Un pronombre lleva a una proposición, la proposición a un recuerdo compartido, el recuerdo compartido a una vieja discusión gastronómica y la discusión gastronómica al intercambio de recetas para hacer carne mechada. En consecuencia, la propuesta de Pedro generó una polémica escasamente agria (teniendo en cuenta el perfil de los caldos), fundamentalmente entre él mismo y Antonio Calvo, alias «Teruel también existe». Discutieron sobre cuál es el mejor aceite de oliva de España con tal pasión que ya nos veíamos celebrando la Pepealia en una almazara. Terciaron los catalanes con una incomprensible timidez (teniendo en cuenta los excelentes aceites que allí se crían) y se rompieron lanzas en favor de los líquidos toledanos. 

Para mí que Santi, de aquélla, lo mismo no estaba en la lista o estaba de parto, porque los aceites andaluces, que no son famosos precisamente por decreto, fueron poco defendidos. Lo mejor de todo fue la airada protesta de Miguel Wald, hondamente preocupado porque aquella discusión pasara al ámbito pribao. Al fin y al cabo, sus mensajes a Talobiupepe han sido estos meses siempre sabrosos, aromáticos y fluidos. Debe de tener la mitad del código genético de la oliva grabado en algún pie.

Así que ya teníamos el regalo, el aceite y el laurel. ¿Estábamos contentos? ¡Quiá! En primer lugar, queríamos inmortalizar el homenaje y al homenajeado por medio electrónico. Así que se creó una brigadilla de güeberas, formada por Carmen, Joana y Mallory, quienes durante dos meses, dos, han estado trabajando prácticamente todos los días para crear, decorar y perfeccionar una página especial sobre José Martínez de Sousa. Creo que nunca he visto a dos personas más permeables a la corrección y a la crítica constructiva que estas dos xiquetas. Porque mira que es mirado el personal al revisar los textos y encontrar erratas y problemillas. Claro, no estaba Pepe para dar el toque final, pero estaban, sobre todo, Jorge de Buen y Lourdes Rey, impresionantes correctores de estilo ambos incansables repasadores. El principal problema, al parecer, eran unas muñeiras que no se oían. A mí la muñeira me va lo mismo que el pudding de estiércol, así pues por eso digo lo de «al parecer». Ellas colocaron la música seleccionada por nuestro sociolingüista suevo de guardia, Cristóbal Ramírez, quien también logró, supongo que en el servicio de documentación de su periódico, unas fotos de El Rosal para la página. ¿He dicho fotos? Pues aquí llegamos a otro punto filipino de la historia.

Nos quisimos hacer una orla. Cristóbal hasta pidió presupuestos pero, al parecer, un trabajo tipo XII Promoción de la Escuela de Sexadores de Pollos salía muy caro. Así pues, se hicieron dos orlas: una virtual, con fotos escaneadas de por aquí y por allí; y otra en papel, a cargo de Tamra. 

Hasta ahora, yo sólo he visto la orla virtual y debo denunciar sospechas de tongo. Algunos apunteros remotos, aprovechando que son poco vistos al natural, pueden haber aprovechado la ocasión para colocar instantáneas de cuando todavía coleaba el Nobel de Benavente. Y si no, ¿quién es ese nene que responde al nombre de Miguel Wald?  ¿ Y un azteca que aparece posando con Tijuana al fondo en plan portada de disco de Luis Miguel? Avisados estáis: la policía no es tonta y como estéis intentando engañar a las honradas personas del lado de acá se enterarán en la Casa Blanca. Para quienes  hayan visto la orla o la vayan a ver, huelga comentar el burdo truco urdido por Berna Wang.

Las güeberas hicieron un trabajo incansable y de gran calidad que se iba complementando con Fede.rom, quien se dedicó a compilar salutaciones escritas a Pepe enviadas por personas ausentes en el almuerzo. La  página, además, explica quién es Pepe, glosa su obra, homenajea también a sus cercanos y tiene esas páginas sobre Galicia porque los gallegos, aún de la diáspora, nunca renunciaremos al hecho de que Pepe es nuestro. Cuando entras en la web suena el Gaudeamus igitur y hasta puedes ver la letra. ¿He dicho cantar, he dicho poema? Pues sigamos, que el barroquismo está a punto de ser verdaderamente churrigueresco.

María quería cantarle una jota a Pepe. Hoy en día, con esto de las comunidades autónomas, en todas partes de España suele haber normativas sobre medio ambiente y contaminación acústica. Así que nos dio miedo.  De tanto revisar la web con la musiquita alguien cayó en la cuenta de que lo que había que cantar era el Gaudeamus Pepe. Pedro se aplicó a latinizar sus alabanzas, en resultado que aún no he visto pero que más o menos adivino.

María se marchó de Springfield preocupada porque nadie se había apuntado al coro. Pero, leñe, quedando a las 12,30, o sea con dos horas por delante para tomar, ¿quién puede pensar que no va a haber coro?

Lo siguiente que se hizo fue poner firmes a los rapsodas de la lista, que son dos: Antonio Calvo y Santi San Pedro. De ambos se solicitó creación métrica eficaz, y ambos respondieron. El resultado está en la web. A ver si un día veo a Antonio para que me explique su afición por los versos capados.

La cosa iba de perlas. En Talobiupepe trabajábamos como ratitas hacendosas e intercambiábamos bromas entre todos (y todos conmigo, dinero). María y Alberto se habían hecho los acémilas inocentes y habían quedado con Pepe el día de autos para que, como en los mejores trabajos de la Cosa Nostra, todo
pareciese un accidente. Íbamos de coña, aunque Pepe ya estaba algo mosqueado. Con esa prodigiosa memoria que tiene, se acordaba de mi propuesta a la lista y le preguntó a Alberto si no iría alguien más a aquel almuerzo. Pero lo sorteábamos con soltura, hasta que llegó Mariano.

Mariano de Vierna y Carles-Tolrá.Fue él, que la Historia lo sepa. María, con su mejor intención, le contó por correo que se estaba preparando la cosa, que era supersecreta y tal, y Mariano le contesta que no puede ir ¡con copia a Pepe! O sea, como darle a la zorra (con perdón) el plano del gallinero (y aquí no hace falta pedir perdón, ¿o sí?)

Así que ya tenemos el lío montado. En estas últimas semanas de la pre-Pepealia, Alberto, que adivino aprovechó bien las enseñanzas magistrales de la escuela porque se le lee presa del conflicto interior que debería suponer siempre la mentira, ha pasado unos tiempos terribles. Algunos de sus mensajes a la lista paralela han sonado como el grito desesperado del niño que ha roto un jarrón y, de puro bueno, quiere confesarlo mientras que sus hermanos, más garrulos (todo hay que decirlo) le instan constantemente 
a mantener la mentira, no sea que papá se saque el cinturón. Por su parte, María Barbero sufrió una crisis de conciencia generativo-transformacional,  mediante la cual fue creado el concepto de tontoculismo, que se autoafirmó.

Y no es para menos porque Pepe, este Pepe, la verdad es que es, en expresión malsonante que se oye de vez en cuando por el norte, más puta que las arañas.

El tipo la cazó al vuelo y, al igual que los felinos de la sabana en los documentales de la National Geographic, comenzó una maniobra de acorralamiento sigiloso. Preguntitas e insinuaciones a Alberto (que supongo que el mismo día 30 de julio, domingo, acudirá a algún lugar sagrado a confesar sus pecados), pretendida comprensión a las explicaciones de Maríapero estaba mosqueado.

Algunos miembros de Talobuipepe, que adivino lectores compulsivos de Conan Doyle, Simenon, P.D. James y demás ralea, se afanaron a urdir un Plan B en el que el homenaje se hiciese público sin que en realidad fuese así. Decidimos reconocer en Apuntes que se estaba montando un homenaje y convocarlo para el día y la hora previstos. Sin embargo todos los asistentes ya confirmados, salvo una pequeña horda de catalanes y residentes en, debíamos decir que no. Y así lo hicimos. Es especialmente destacable la intervención de Pedro el cual, consciente de que su ausencia no iba a ser fácilmente comprendida por Pepe, anunció públicamente su inminente boda el mismo día de la reunión. A toro pasado, Pepe dirá que no tragó. Pero no está tan claro que sea así.

Los últimos problemas morales llegaron cuando Alberto fue consciente, después de una conversación telefónica, de lo mosqueado que estaba Pepe de que tan poca gente pudiera ir a Barcelona para su homenaje (cifra oficial, 12 personas; cifra real, 35). Para entonces ya se habían anunciado homenajes paralelos, el mismo día 29, en Río de Janeiro, Buenos Aires, Madrid, Boston y San Pedro Alcántara; pero él, claro, no lo sabía. Una vez más sufrió nuestro moderador por ver sufrir sin razón a Pepe. Pero, claro, Alberto tiene corazón y en la lista hay gente que sólo tiene una piedra por órgano bombeador. Se notaba que él quería «aflojar el sedal» y le dijimos que no.

Pepe tenía que sufrir pues el camino de Damasco no es fácil ni sencillo ni cómodo, a quien quiere algo le cuesta, no por mucho madrugar amanece más temprano y a Alcalá putas, que viene San Lucas (viejo refrán castellano que me apeteció poner aquí y que tiene su origen en que el día de San Lucas iniciaba sus cursos la universidad de Alcalá de Henares).

La última preocupación era el restaurante. Porque, claro, Pepe no es tonto y Alberto, que tampoco lo es, estaba convencido de que, una vez hecho público el restaurante para el almuerzo pretendidamente minoritario, a Pepe los dedos se le harían huéspedes a la hora de marcar el teléfono del restaurante y preguntar para cuántos era la reserva de Apuntes.

Así que la operación quedó totalmente calificada de alto secreto. Se modificó el nombre de la reserva por si las llamadas y se avisó al restaurante de que un señor iba a llamar para pedir información, a lo que debería contestársele que se columpiase.

Mientras todo esto ocurría, a los periodistas de la sublista se nos encendió  la bombilla y nos dimos cuenta de que un homenaje a Don José Martínez de Sousa era una noticia cultural que merecía conocerse. Así que redactamos una nota de prensa para su distribución el sábado 29. En este punto ocurrió el momento más agrio para mí, porque todo el mundo se me puso en contra a base de mariconadillas y correcciones. Ya he dicho antes que me sorprende las buenas formas con que Carmen y Joana aceptaron todas las modificaciones propuestas a su web; ahora se sabe bien por qué me sorprendía tanto. No estoy acostumbrado a las  correcciones multinacionales, soy una persona muy sensible y mi paranoia nace, según los psiquiatras, del reflejo de autoridad. Así que tuve que enviar un mensaje para poner las cosas en su sitio.

Lo último que cabe comentar es que la Pepealia se dotó, por obra y gracia de Chusma Latorrre, de un santo patrón. Como el día de Pepealia es el 29 de julio, explorando el santoral Chusma eligió a San Olaf, él sabe por qué y en mensaje que supongo hipervinculado aquí lo explica.

Esto es Apuntes: un santo muy santo que murió por defender sus creencias; un Maestro laureado de quien todos aprendemos; un moderador con problemas morales, lo cual lo hace, si cabe, más divertido aún; otro moderador más barroco que un recordatorio de comunión escrito por Antonio Gala; y, finalmente, una reata de personos y personas repartida por el mundo y que da guerra todos los días.

Y todavía habrá quien piense, cuando le hablen de una lista sobre el español, en sesudos hipotensos siempre serios y reconcentrados  

RE: Pepe (Lista Apuntes)

From: Miguel Ángel Vázque 
Date: Mon Feb 28 2000 - 09:47:08 MET 
 

Dejémonos de tunas. Aquí juego yo con ventaja pues, al contrario que a Alberto, a mí sí me aceptaron en el coro de jesuitas y jesuitinas de La Coruña (donde, por cierto, tocábamos a 25 trompas de Falopio por testículo, era una gozada), aunque me daban pescozones por cantar "Aqueste filete" en lugar de "Adeste fideles". 

Lo cierto es que Pepe aporta más a esta lista que nadie. Si en la red se generalizasen casos como éste de personas que están dispuestas a regalar su tiempo y su esfuerzo para enviar mensajes que, a veces, son pequeños ensayos, el mundo de las listas de distribución sería más apasionante si cabe de lo que ya es.

Yo propongo, por lo tanto, que no le amenacemos con provocar lluvias torrenciales al pie de su ventanal. Lo que se merece Pepe, simple y llanamente, es un homenaje; y la anécdota (espero, sí, que eso sea) de su retirada debería ser el fulminante que disparase ese proyectil. 

En la pasada reunión de Madrid ya realizamos un torpe homenaje al comoderador y cofundador de Apuntes, Alberto Gómez. Don Pedro García, que se encontraba en México, puede y debe considerarse homenajeado en esfinge, imagen especular de los autos de fe en ausencia que realizaba la Inquisición. Pero nos queda Pepe pues, estoy seguro, los comoderadores estarán pasionalmente de acuerdo en que ellos cocinaron el pastel pero él le pone casi cada día la guinda. 

Juramentémonos, pues, para agradecerle a Pepe todo lo que le debemos, regrese o no regrese. El verano es fecha festiva en que algunos apunteros de la diáspora retornan a sus tierras madres durante un tiempo y otros, foráneos, también quizá decidan darse un garbeo por esta tierra. Una modalidad podría ser reunirnos en sonora cuchipanda en la que haríamos un regalito y él podría pagarnos la comida; pero no sé si estaría muy de acuerdo (hay gente tan especial...) Bastaría, simplemente, con que en uno de estos encuentros que tanto nos solazan, en los que se practica estrictamente la técnica del pago a escote, ampliásemos cada uno de nosotros el escote hasta ese punto en que se empieza a ver el canalillo y le propinásemos tremenda colación de dos platos, postre, café y lo que se terciare sin que por ello tuviese él que tirar de cartera. 

Cualquier apuntero ausente podría enviar mensaje salutativo leído a los postres. Para esa tarea propongo a los comoderadores, pues no saber cantar no presupone incapacidad para la declamación. 

Creo que esta lista le debe mucho a Pepe y es justo reconocerlo. 

Saludos a todos, 

Vázquez 

 From: Miguel Ángel Vázquez 
Date: Tue Apr 25, 2000 8:29am 
           Subject: Homenaje a Pepe Martínez de Sousa 
 

Este mensaje está siendo escrito por Miguel Ángel Vázquez, quien ha sido designado por los hados para hacerlo. Lo reciben algunas personas cuyos correos electrónicos he recuperado de mi carpeta demensajes ya leídos y eliminados la cual, desgraciadamente, había limpiado ayer mismo. 

Recordareis que hace algunas semanas, tras un incidente que provocó el abandono provisional de Pepe Martínez de Sousa de la lista Apuntes, alguien que no suele tener buenas ideas pero que de vez en cuando acierta a base de darle al trabuco dijo en público que esta lista le debe un homenaje a Pepe. En público y en privado no han sido pocas las adhesiones que ha recibido la idea y me consta que el protohomenajeado no le hace ascos. Algunos hemos mantenido contactos clandestinos estas últimas semanas y hemos llegado a la conclusión que la última quincena de julio es, de momento, el tiempo ideal para plantear sonora cuchipanda barcelonesa para tal fin. Como la cosa hay que organizarla, nos hemos puesto en marcha. 

Hasta el momento, lo que se ha hecho ha sido iniciativa de María Barbero la cual, haciendo uso de sus  ciberconocimientos, ha creado una lista de correo clandestina e independiente, dependiente de Apuntes, surta en la dirección de correo talobiupepe@egroups.com Yo de estas cosas no sé una puñeta, así que para suscribirse mejor pasar por la Barbero que es la que sabe lo que hay que hacer. 

En este momento figuramos en la lista un grupo reducido pero selecto de seres humanos: el que suscribe, María Barbero (la que inscribe, pero en este caso a la lista) y Tamra Suslow. Lo que se pretende es que cuanta más gente interesada en participar en el homenaje, en persona o en esfinge, se integre en la lista, pues es la que servirá para ir dando novedades. 

Lógicamente, hay una persona que tiene prohibida su participación en la lista y, supongo, no hace falta decir quién. 

En la lista deberemos ponernos de acuerdo sobre fecha y lugar. Respecto a lo segundo, sería bueno que algún buen conocedor de Barcelona dé un paso al frente y, constituido en Brigadilla Gastronómica, proponga algo. Mis viajes a Barcelona son tan supersónicos que suelo comer filetes de pollo en la misma habitación del hotel. Así pues, mis conocimientos son escasos en este punto. 

Está el asunto del regalo, porque tiene que haber regalo. Mi idea es que, para simplificar las cosas, en el regalo de homenaje participemos quienes vayamos a estar presentes en el acto. No tengo ningún problema en constituirme en financiador de la adquisición y recibir la contraprestación en poste, esto es allí mismo antes, durante o después el almuerzo o cena. Mi participación como financiador devengará un interés técnico correspondiente al Euribor a tres años del mercado de Francfort con un coeficiente de seguridad del 99,7%, ponderado al día de ayer y con vencimiento del cupón cero de quince años. Consultadas las pantallas de Reuters, eso supone aproximadamente una tasa anual equivalente cercana al 0,00013% lo cual, teniendo en cuenta que la deuda generará intereses durante un periodo estimado de dos meses y medio, deja el interés en aproximadamente dos pesetas por cada diez millones que nos gastemos en el regalo. 

El problema reside en qué regalo, lo cual depende de las disponibilidades presupuestarias y de la imaginación. Quizá aquí Alberto u otros conocedores de la biblioteca del susodicho pudieran aportar ideas. Por mi parte, teniendo en cuenta mi especialización puedo negociar una póliza de accidentes, que parece que la necesita. 

Según acertada idea de Tamra, los apunteros que no puedan estar presentes (y los presentes también) deben tener la oportunidad de expresar con palabras su particular homenaje. Estas aportaciones deben tener un compilador que las sintetice y resuma con gracia y estilo. Se admiten candidaturas. 

Tenemos, pues, por delante las siguientes cosas: 

* Fecha.
* Lugar.
* Menú.
* Regalo.
* Compilación de intervenciones.

Pero lo más importante, ahora, es que quienes querais participar o que otros participen reboteis este mensaje a otros miembros de la lista para que el proyecto talobiupepe tenga pronto mucha gente en su interior, que será la mejor forma de que esto funcione. 

En fin, ya está bien para una primera vez, ¿no? 

Saludos, 

Vázquez 

 

 From: Pedro García Domínguez 
Date: Wed May 10, 2000 7:49am 
Subject: Re: El homenaje 
 

Contundente María: 

Sabio protocolo el tuyo, eficaz y cariñosamente elaborado. Así sea. 

En lo que a mi humilde persona respecta: acepto el honor que me haces al sentarme (¿a la diestra o a la siniestra?) próximo al Maestro y adjudicarme la la loa encomiástica, apologética y meliflua de sus hechos notables y gallarda figura.

Parece oportuna la idea de de alterar el orden tradicional del ágape agasajo e introducir la ceremonia de donación a modo de introito o prolegómenos de la pitanza «para que tan solemne acto resulte más lucido y lúcido. Por esto mismo, te sugiero que una comisión de notables apunteros, compuesta por los venidos de los confines del orbe, se llegue al domicilio de matrimonio De Sousa y los escolte hasta do estemos anhelantes el resto de los comensales; de modo y manera que no lleguen solos y desamparados.

Yo llevaré el laurel para confeccionar la corona que ha de ornar sus sienes plateadas y el aceite de oliva (extra virgen de primera presión, en caliente) con que será ungido «Gran Maestro Magnífico y Muy Leal» de la docta casa y cosa virtual (Apuntes). 

Digo todo lo cual para mayor gloria del Maestro y lucimiento de la Pepealia. 

Abrazos a troche y moche 

Pedro 

M. Barbero escribió: 
 

          Unas palabras sobre la organización del homenaje en sí. 

          Si lo que estamos haciendo es prepararle un homenaje a Pepe, me parece que tenemos que procurar que la parte de homenaje, las palabritas, entrega de regalos y demás, resulte lo más lucida posible. Creo que si nos limitamos a quedar a las dos y media, papear, entregarle los regalos a Pepe y charlar  más o menos (los que se queden) en la sobremesa, la cosa no queda brillante. Para mayor  lucimiento de todos, propongo que lo hagamos así:  

          1) La brigadilla restauradora busca un local de ésos donde se celebran banquetes y bautizos, y  procuran que nos den un buen rincón para nosotros, con derecho a uso durante varias horas.  

          2) En lugar de reunirnos a las dos y media, quedamos dos horas antes. Pongamos que a las doce y media. La gente siempre va llegando poco a poco, y así tenemos tiempo para una toma de contacto,  charlar un poco de pie (que haya preparadas bebidas veraniegas, zumitos, cócteles o lo que se tercie), adorar a Pepe, presentarnos y conocernos los que no nos conozcamos...  

          3) A eso de la una y cuarto o una y media, nos situamos todos en posición solemne (puede ser en la misma mesa, o frente a un estrado aparte) y colocamos al homenajeado, a ser posible, sentado entre Pedro y Alberto. Entonces empieza la ronda jaculatoria. Alberto habla de la génesis de Apuntes (o de lo que sea), Pedro habla de la importancia de Pepe en general y de su importancia en Apuntes enarticular (o de lo que sea), quien sea (Vázquez, no miro a nadie) habla de la intención del homenaje, Antonio declama unas coplillas especialmente compuestas para el evento (y si te da corte, las declamo yo, o las canto, que a esas alturas lo mismo da), el que quiera decir algo, lo dice.

          Los periodistas apunteros le dan el toque profesional a la cosa y pronuncian unas palabras. Se leen los comunicados de los ausentes. Y a Pepe se le cae la baba. 

          Yo propongo que sea en este momento cuando se le entreguen los regalos, con el comentario que sea pertinente. Ya sé que esas cosas en la patria se suelen hacer después de las comidas, pero personalmente me parece algo feo hacer entrega de los detalles cuando el mantel está lleno de manchas, la gente anda hurgándose los dientes con los palillos y soltándose el botón del pantalón, y los camareros dan vueltas alrededor de uno recogiendo platos. Me parece que el evento quedaría más lucido, y Pepe más enternecido, si se presentaran las ofrendas antes de las libaciones.  

          4) A las dos y media, con el alma alegre, nos sentamos todos a comer. Para entonces habremos tenido tiempo de romper el hielo, de conocernos personalmente los que no nos conozcamos, de hablar personalmente con Pepe y de darle a todo un toque algo más solemne que en una simple comida, y a la vez, más personalizado. 

          Ésa es mi propuesta con respecto a la organización del festejo. Me gustaría saber vuestras opiniones. 

 M. Barbero 

 

From: Antonio Calvo Roy  
Date: Wed May 10, 2000 12:29pm 
Subject: RE: El homenaje 
 
 

           En todo caso, de menos de 5º de acidez (cuanto menos, mejor). 

          Un abrazo, 

          Xabier 

Xabier ¿no te falta un cero? Digo, será 0,5º, ¿no? Si queréis, puedo llevar una botellita del mejor aceite del mundo, con perdón. Eso decimos todos lo que producimos aceite del de nuestro lugar de producción, la verdad, pero bueno. (No es que yo produzca, pero mi suegro tiene unos olivos allí y me gusta hacerme el olivoteniente, aunque en realidad sea olivocabo.) Además, yo me invento una teoría para justificar que el del Belmonte del Mezquín es o meyor aceite do mundo. Es del bajo Aragón, toma ya, de Teruel, que también existe. Concretamente, de la zona de Alcañiz. No tiene el sabor grueso del aceite del sur ni el aroma sin enjundida y sin cuerpo del acite de más al norte, para no decir Andalucía y Cataluña, que luego los hay muy quisquillosos. El de este año tiene una acidez garantizada de 0,2º. Por supuesto, prensado en frío, aunque no se si por su peso, la verdad, que exagerar es bueno pero mentir no. En fin, que no quiero decir que los otros no sean buenos pero... Si queréis, Pedro, llevo un frasquito, que buscaré apropiado, para poder ungir a Pepe. Ya me diréis Salud 

Antonio Calvo Roy en plan terruñero. (En realidad lo hago porque no soy de allí)  

       From:Aixe, SL  
Date: Tue May 2, 2000 7:44pm 
Subject: RE: CD (RE: Regalos) 
 

Ya que fue mi propuesta, expondré mis razones para regalarle a Pepe los cederrones:

- El contenido es: 
COVARRUVIAS OROZCO, Sebastián de (1611): Tesoro de la lengua castellana, o española. Madrid. Luis Suárez. 
DOMÍNGUEZ, Ramón Joaquín (1847): Diccionario nacional  ó gran diccionario (2 volúmenes). Madrid. Establecimiento Léxico-Tipográfico de R.J. Domínguez. 
Nuevo diccionario de la lengua que comprende la última edición íntegra, muy rectificada y mejorada del publicado por la Academia Española... (1847). París. Academia Española. 
TERREROS Y PANDO, Esteban de (1776-1788): Diccionario castellano con las voces de ciencias y artes (3 volúmenes). Madrid. Imprenta de la Viuda de Ibarra, Hijos y Compañía. 

o sea, obras que son la base del trabajo de todo lexicógrafo. 

- Estas obras imprescindibles para Pepe están recogidas en soporte informático, lo cual le permitirá hacer citas en un pispás, es decir, en un copy-and-paste. Algo bien útil, que le ahorrará tecleo. Yademás, podrá hacer búsquedas mucho más completas.

- Son 50.000 pelas (300,51 euros, 272,92 dólares de los EUA) del alma. Aunque Pepe se sintieratentado, seguramente el precio le echaría atrás; mientras que, para nosotros 34 (que al final seguro que seremos más) será una nadería.

Pos eso, que si al personal no le convencen estas razones o se propone algo mejor, más bonito y más  caro, retiro la propuesta.

'Ta mañana, 

Xabier

From: Miguel Wald 
Date: Wed May 10, 2000 4:33pm 
Subject: RE: Aceite de oliva 
 
 

No hablemos más: toma una alcuza (o botellita); yo llevaré otra y discernimos, como dice Inmanuel, así sabremos cual es «o meyor aceite do mundo» [¿] y aprendemos.  

Y yo pregunto... Muchachos, ¿piensan seguir contando monedas delante de los pobres? Mi envidia se va alimentando a pasos agigantados. Necesito un buen aceite de oliva para este alimento. :-)

En realidad este mensaje es para los tres (Pedro, Xabier y Antonio... ¿o ya hay más?) involucrados en este sesudo estudio: Ni se les ocurra pasar a privado y dejarme fuera del tema, que soy todo ojos (y, mientras los leo, mis papilas no dejan de segregar).

Ah, y la idea de una/s botellita/s de aceite "casero" para Pepe me parece excelente.

Apertas, curmanes, 

M. 

From: Lourdes Rey  
Date: Wed Jul 19, 2000 5:50pm 
Subject: RE: Re: Pepe es el que es II 
 

Carmen, he remirado la página con Internet Explorer y parece que no hay problemas con las correcciones que has hecho: los números en voladito quedan en su sitio y se ven muy requetebién, y los apartados quedan muy claritos con las separaciones que has puesto.

He visto tres cosas que a lo mejor se pueden retocar, pero solo si las confirman los expertos como Jorge (en esto soy pardilla, y además tengo empaquetado el MELE y los otros libros de consulta porque estoy de obras) y si a tí que te estás currando la página te parecen convenientes: 

1) "Principales Obras": Todas las obras de Pepe son de una sabiduría y una claridad mayúsculas, pero me parece que él no es muy partidario de emplear las mayúsculas en los títulos, salvo en la letra inicial y los nombres propios, así que "Principales obras". 

2) «Reforma de la ortografía española», mesa redonda en el cuarto Simposio Internacional de la Sociedad Española de Didáctica de la Lengua y la Literatura, Benalmádena (Málaga), 29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre de 1995; resumen en «Dos momentos ortográficos en nuestro simposio...», en La Gramática y su Didáctica, Málaga, Universidad de Málaga/Sociedad Española de Didáctica de la Lengua y la Literatura, 1996, 135-150.

Como "La Gramática y su Didáctica" no es el nombre del simposio sino el título del libro que recoge lo que allí se dijo, creo que debe ir en cursivas y sin mayúsculas, es decir, _La gramática y su didáctica_ (en cursiva). Antes de "135-150" podría añadirse la abreviatura de páginas (pp.?, págs.?), si es que se refiere a eso (tiene pinta). 

3)  En Algo de lo último publicado, la URL queda partida; me parece que se ha colado un salto de línea después de "apuntes/", porque cabe completa en una sola.

Y unas cosas menores: sobra un espacio al principio de las siguientes líneas de Principales obras:

- Diccionario de ortografía técnica... 

- Reforma de la ortografía española... 

- Diccionario de ortografía de la lengua española... 

- Diccionario de usos y dudas del español actual... 

- Manual de estilo de la lengua española... 

Y ya puestos (me vas a matar, preveo), en: 

«Los mundos del libro», conferencia en el Auditorio Municipal de El Rosal (Pontevedra),  21 de julio de 1994.

           hay dos espacios antes de "21 de julio", en lugar de uno. 

Bueno, Carmen, espero haber hecho bien los deberes. Un abrazo y muchas enhorabuenas por lo chula que queda la página.

Lourdes 

From: Cristóbal Ramírez  
Date: Fri May 19, 2000 2:52pm 
Subject: pugnetera orla 
 

Bien, lo de la orla ya está claro. Two posibilidades: 

1ª/ Hacerse una foto y mandarla en soporte papel. No haría falta que fuese de estudio, pero sí de un tamaño homogéneo. No figuraría el nombre en la orla, y Pepe tendría que hacer uso de su memoria.   

2ª/ Todo el mundo manda una foto digitalizada (TIF o JPG). La calidad va a ser mucho peor, obviamente, pero figurará el nombre. La susodicha calidad será estándar, como todas las orlas de los estudiantes. Es, porporcionalmente, mucho más económico hacer un lote de orlas y que cada uno coja una. Pelas: si somos 20, verbigracia, con marco y toda la leche saldrá sobre 2.000 per capita. A título personal, e ignorando qué tipo de casa tiene Pepe, la segunda opción me parece cutre. No me imagino una así en mi humilde choza. Entiendo que es mejor la primera, pero, insisto, no van los nombres, y si además la señora Barbero dice que así ella no sale, pues hacemos un pan con unas tortas. Tenemos tiempo para debatirlo. Ruéganse opiniones. Vázquez: Llevo diez o doce días histérico y ni puedo seguir Apuntes (1.028 mensajes no leídos, manda carallo): ¿hay que mandar la guita a alguna cuenta? 

Apertas e centolos Cristóbal Ramírez A Coruña-España 

From: Santi   
Date: Mon Jun 26, 2000 6:33pm 
Subject: Re: De tontos del culo e indiscretos 
 

           At 15:58 +0200 26/6/00, Cristóbal Ramírez wrote:
>Por cierto, ¿quién es Mariano de Vierna?

Acude a http://www.terra.es/personal/m.v.ct/personal.htm, y sal de tu ignorancia.

Una anécdota

¡La cagaste, Mariano!
¿Cómo es posible que tú,
hombre educado y prudente,
corras presto y diligente
y sin esperar ni mú
le des rienda suelta al ano
y te chives a la gente,
tan satisfecho y ufano?

¿Es que se te fue la mano?
¡Imperdonable osadía!
Oye, Mariano de Vierna:
que todo aquel que gobierna,
si es sujeto de valía,
y no resulta un marrano,
ha de contar con María
para no meter la pierna.
-- 
Santi
San Pedro Alcántara-Marbella

From: M. Barbero  
Date: Tue Jun 6, 2000 8:16pm 
Subject: Coro de talobiupeperos 
 

Completamente en serio: 

He olido que por aquí hay gente que sabe cantar. Manolo, Vázquez, Santi y Zedelka, por lo menos. ¿Preparamos una cancioncilla para salir al tablao durante la pepealia? O el Gaudeamos, o el "Caballero del alto plumero", o cualquier cosa. Incluso podríamos hacerle un himno exprofeso. El caso es reírnos.

Hasta podríamos organizar un ensayo vía Internet. Con el Instant Messenger de AOL no sé si se puede en grupo, pero me consta que con el Yahoo Messenger se pueden hacer conversaciones en grupo a través de micrófono. Sólo hace falta tener micro en el ordenador y bajarse un programa gratuito. Los resultados del ensayo (si no son muy descorazonadores) los podemos grabar como MIDI y colocarlos en la página, así que también pueden apuntarse los que no vayan a estar en la comida.

A ver si alguien se apunta. Si no salen más voces blancas por ahí os enseño la de «El Menú», que viene que ni pintada para un coro de hombres. Y también se admite gente que no sepa cantar pero que tenga ganas, claro.

A ver qué. 

M. Barbero 

From: M. Barbero  
Date: Mon Jun 26, 2000 11:52am 
Subject: Tontos del culo 
 

Disculpándome de antemano por lo soez de la expresión de mi línea de asunto, os comunico que he ingresado por esfuerzo propio en el club de los que arriba se indican, ya que tuve la mierdosa idea, hace algunas semanas, de informar al exapuntero Mariano de Vierna (al que algunos de vosotros quizá conoceréis aún) de la celebración de la Pepealia.

En el día de hoy, ese sandio, memo, merluzo, imbécil, idiota, lerdo, borrego me contesta con el mensaje adjunto que remito al final, del cual manda además florida copia a Pepe, adjuntándole, para más inri, el mío original.

Del asombro sin par de Pepe (recibido en forma de «pribao» esta misma mañana) os daré cuenta cuando me recupere.

Si no tenéis noticias mías en los próximos días se deberá probablemente a que me he abierto las venas.

M. Barbero 

----- Original Message ----- 
From: Mari ano de Vierna y Carles-Tolrá m.v.ct@t... To: M. Barbero belarmino@m...
Cc: José Martinez de Sousa
jmsousa@t... Sent: Monday, June 26, 2000 2:29 AM Subject: RE: Apuntes y Martínez de Sousa

>
>
>                   ¡Hola! M. Barbero.
>
>                   Siento no poder asistir al homenaje a José Martínez de
> Sousa (me hubiera gustado conocer a Xavier Fages quien pienso que irá),pero
> estoy sin trabajo y he agotado mis reservas en matrículas a cursos de la
> Universidad Internacional Menendez y Pelayo.
>
>                   Un saludo para José.
>
>                   Te agradezco que te hayas acordado de mí, un saludo
> cordial,
>
>                           Mariano
>
> Santander- Cantabria
>
>
> Mariano:
>
> Supongo que no me conocerás, pero yo sí te conozco a ti, de la lista de
> correo Apuntes.
>
> Te escribo para comunicarte que se está planeando para este verano una gran
> reunión apuntera en Barcelona para hacerle un homenaje a José Martínez de
> Sousa. Aunque ya no estés en Apuntes, nos hemos acordado de ti y te lo
> comunico, por si quisieras sumarte al homenaje y acudir a Barcelona.
>
> Si deseas saber más sobre esto, hemos organizado una lista alternativa para
> preparar los detalles. La dirección es
> http://www.egroups.com/group/talobiupepe.
>
> Quedo a la espera de tus noticias, si tienes a bien contestar.
> Un saludo,
> M. Barbero
>
>
>

From: Miguel Ángel Vázquez 
Date: Tue Jun 27, 2000 5:19pm 
Subject: RE: atacar a Pepe... y mensaje para Xabier 
 

Deben de estar los astros hoy extrañamente alineados, porque debo confesar que Cristóbal y yo, gallegos ambos, aún así estamos de acuerdo. Tu estrategia me parece bien.

Tiene su coña eso del ataque frontal de María a Pepe; concepto que se presta poco a la deportiva metáfora habitual ("choque de trenes"). Más podríamos hablar de encontronazo de triciclos, teniendo en cuenta que ambos, en lo que a masa ósea y adherencias adiposas se refiere, tienden a ser preposiciones humanas. Pero lo importante es que con tranquilidad (ni hoy, ni mañana, que se nos va a notar) aproveche María algún instante perdido para enviar un emilio a Pepe confesándole que no estará sola el 29.

En el almuerzo tunecino que inmortalizó recientemente Xosé, el que está haciendo oposiciones por correspondencia para Dalai Lama (el sábado me compré un cortapelo, macho), se habló de que Alberto iba a llamar a Pepe para quedar el mismo 29. Mi propuesta es que ello se haga, quizá a través de María, y la cosa quede en que se han juntado para comer con Pepe la citada María, AGF y algún voluntario de Barcelona... quizá Ángels o Roser, mesocurre.

Tres personas nada más, el Can Travi Nou porque queda cerca de su casa, hay que ver las ganas que tenía Pedro de acercarse pero, fíjate, ese mismo día tiene callista, a ver si alguien más de Barcelona se puede acercar pero la fecha es terrible... El montaje queda de cogna, en mi opinión. Lo importante para que funcione es que nadie de fuera de Barcelona ose confesar, insinuar, apuntar o esbozar que va a estar en Barcelona el 29 de julio. Ésta es una operación al más puro estilo mafioso: tiene que parecer un accidente.

Agradezco las alabanzas a mi chorradilla de ayer, pues solaza comprobar que algunos se divierten tanto leyendo como uno mismo escribiendo.

Y mensaje para Xabier. Me vas a perdonar mi desconocimiento de los sectores financieros forales, pero tengo una pregunta: tu "Caja Laboral", ¿tiene algún apellido? ¿De Bilbao, de Vizcaya, de Móstenes? O, quizá, ¿con los números que me has dado basta?

Saludos, 

Vázquez 

From: Miguel Ángel Vázquez  
Date: Tue Jul 25, 2000 11:57am 
Subject: Pepecoloquio 
 

Pepe es un zorro. 

Acabo de hablar con él por teléfono porque, finalmente, mañana no me podía ver. Hemos hablado de tipografía (por cierto, Natalia, que lo del libro de tipografía sería, desde luego, el mejor regalo y ahora lo tengo claro; si te dan precio y entra en lo que se recauda en Barcelona, yo diría que adelante) y de varias cosas.

Al final de la conversación se han producido las siguientes intervenciones: 

VAZQUEZ: Bueno, Pepe, que te doy un abrazo virtual porque el sábado no te lo puedo dar en persona.

PEPE: Je, je, je (se río el zorro). 

VÁZQUEZ: [Acojonado, se deriva por la comarcal] 

PEPE: [Por la comarcal te ibas a ir tú] Hombre, la cosa al final ha quedado en poca gente, claro, es normal... No, si a mí lo que me queda es la cosa de que alguna gente no esté. A mí me habría gustado que hubieras estado tú, porque la idea fue tuya...

VÁZQUEZ: Oye, oye, que no te confundas. Yo soy un negro. Escribo discursos que leen otros. Parir una idea para que otros la aprovechen no me importa.

PEPE: Ya, pero, es que tú tuviste la idea. Hombre, yo digo que, venir de América, eso no lo voy a pedir, ¡ni que fuera un santo! Je, je, je.

VÁZQUEZ: Ja, ja, ja. 

PEPE: Pero, claro, a mí, fíjate, lo que me ha dejado un poco así es lo de Concha Paris. Porque los demás que no vienen lo habéis dicho pero ella, que siempre tiene tan buenas palabras para mí, no ha dicho nada. Pero, en fin...

VÁZQUEZ: Claro que luego os veremos en la página de María. Poneros guapos toda la familia.

PEPE: Je, je, je. Sí, ya se lo diré a mi mujer [o sea, que él renuncia]. A ver si María se las arregla luego para colocar las fotos.

VÁZQUEZ: Supongo que alguien la ayudará [la cobra es cobra siempre]. 

En fin, Concha, márcate un bailecito o algo, que estás en el centro de la diana.

Saludos, 

Vázquez 

From: Pedro García Domínguez  
Date: Sat Jul 1, 2000 10:16am 
Subject: Re: vermú de Reus en Barcelona 
 

 Supongo, que la elección de la fecha ha sido hecha en función de la llegada a España de María y que  otra sería inconveniente. 

 Almorzar con Pepe, María, Carlos, Roser y el Cura es un sueño. No obstante, con profunda tristeza y  contrito el corazón declino la invitación; ya que el día 28 me divorcio y ese mismo día, el 29, me  caso en la catedral Vieja de Salamanca, donde ya se han publicado las amonestaciones. 

 ¿Habéis invitado a don Toribio? 

 Abrazos de 

 Pedro 

  Alberto_Gómez_Font  escribió: 

            No hablo de draimartini, pues para mí ese es un trago más apropiado para antes de la cena, y de lo que voy a hablar es de un almuerzo:Resulta que la Barbero había quedado para almorzar con Pepe y  su esposa en Barcelona, el sábado 29 de julio, y algunos que nos enteramos de esa cita, en el más           cuidadoso de los privados nos fuimos añadiendo a la cita, para darle una sorpresa a nuestro Pepe,
y de paso saludar a su esposa.Y ya somos varios los que tomaremos ese día juntos el vermú de Reus (es el mejor) y nos sentaremos a comer juntos: Pepe y su esposa, María Barbero, Carlos Mayor, Roser y este cura.Con el presente emilio convoco a los apunteros de Barcelona que estén por allí ese día y a los de otras partes de España y del mundo mundial que puedan y quieran acercarse a comer con nosotros.De la reserva de restaurante me ocuparé yo, en cuanto sepa el número de comensales. Suyo de ustedes 

P.D. Aunque el almuerzo será "décontracté", a los caballeros no se les permitirá vestir bermudas, calcetines blancos o zapatillas deportivas. Las señoras podrán ir todo lo desnudas que quieran. 

            Alberto Gómez Font 
           Agencia EFE - Departamento de Español Urgente 
           Espronceda, 32.  28003 Madrid (España) 
           Tel. (34)913 46 74 40 / (34) 913 47 74 39 
           Fax:(34)913 46 76 55 
           http://www.efe.es  (español urgente)

From: Miguel Ángel Vázquez  
Date: Wed Jul 19, 2000 5:00pm 
Subject: RE: Un borrador 
 

Madrid, 19 de julio del 2000 

Querido diario: 

Ya he escrito aquí alguna vez que nunca te acostarás sin saber una cosa más. Debe de ser por eso que soy tan ignorante; me acuesto tan pocas veces que no termino de aprender, pero eso es otra historia (véase "Nota de suicidio al Sr. juez de guardia").

Hoy, querido diario, he aprendido varias cosas. Sin ir más lejos esta mañana, leyendo los periódicos, he aprendido que el genoma de los ratones es un 90% igual al de los humanos. He comprendido que esto explica que en el mundo haya abogados, ingenieros y catedráticos. No es que me consuele, pero, ya sabes, a veces hay que conformarse con la estrategia del psicoanálisis. Si no puedes solucionar tu problema, al menos averigua por qué lo sufres.

Pero también he aprendido otra cosa: nunca redactes una nota de prensa para una lista de distribución sobre el lenguaje. No sabes cómo se han puesto conmigo, diario. La Berna ésta, total, por una chorradilla que le dije, fíjate tú, tan sólo que estaba un poquito despistada, ha procedido a la ablación de mis ablativos sin compasión. Alguien debería decirle a esta señora que los ablativos de un hombre en edad fértil sólo deben tocarse por motivos de lesa patria, que no creo, coño, que sea el caso. Sí, diario; son lágrimas lo que estoy vertiendo sobre tu papel. Qué frío y duro se palpa el filo de la venganza penetrándote, ay, por la espalda...

Luego lo de los temas regionales. Ya me dirás tú qué interés puede tener un peruano por las tierras boreales; digo yo que el mismo que un bosquimano por los huesos de San Expedito o el pulpo a la gallega ¿no?. Pues nada, va el tío y me dice que me olvidé del Canadá. Pero, ¿qué país es ése? ¡Rusia es más grande, y tampoco lo puse! Son ganas de jorobar, no me digas. Total, allí no vive nadie y, además, está lo del fletán, que yo creo que Antonio Calvo está así de chupado por las estrecheces que pasó con el asunto.

Luego me dicen que Uruguay. Ya, ya. Pero es que se empieza por ahí y con esa gente (ya sabes a qué gente me refiero) enseguida te encuentras con eso de que si yo soy porteño, yo platense, yo cordobés, yo tano, yo ruso... Los lapones tienen más de treinta palabras para definir la nieve y esa gente parece tener un vocabulario inacabable para definir a las personas. No me extraña que sean tan freudianos.

Pues no acaba ahí la cosa. Me dirás tú: cuando alguien  dice Guatemala, ¿no quiere decir, en realidad, Nicaragua? ¡Pero si las dos palabras tienen el mismo número de as y de us! ¿No es lo mismo decir "de guatemala a guatepeor" que decir "de nicaragua a nicartierra"? Es el mismo juego de palabras (sólo que, hay que reconocerlo, uno es bastante más gilipollas que el otro). Y si no hay tanta diferencia, diario, ¿qué justifica esta manifiesta hostilidad?

En fin, diario. En la vida hay que aceptar las cosas, que luego te vas a cenar con esta gente y son capaces de cortarte la cabeza (de momento, en las fotos). Así que mañana, cuando tenga tiempo, me aplicaré a hacer los cambios pertinentes. Todo sea por la paz de la lista. Porque, la verdad, si yo hablara u hablase...

Saludos, 

Vázquez 

From: Pedro García Domínguez  
Date: Sat Jul 15, 2000 9:53am 
Subject: Re: Pepealia2000 
 

Agudamente Santi observa: 

«Aunque, pensándolo mejor y teniendo en cuenta cierta afición apuntera, me inclino por Olaf que, bien mirado, puede dar mucho juego en la confección de palíndromos».

Santi: 

Rtrs gojonudo. Me reído mogollón. 

Se lo he enviado a mi amiga de Martos, Maripaz Bolaños que no para de reír. 

Me gusta San Olaf. como candidato a patrono de Apuntes y de su «Pepealia» 

Abrazos de 

Pedro 

Por el 

 
 
   At 09:42 +0200 14/7/00, Pedro GarcÌa DomÌnguez wrote: 
 
     Propongo la institución de la «Pepealia» como la festividad de Apuntes. Su fecha: el 29 de julio, tan buena como cualquier otra. Y el lugar: cualquier lugar del mundo. Este año en Barcelona (Pepealia 2000) y el próximo (Pepealia 2001) en ¿Buenos Aíres?, pongamos por caso

   ; Excelente idea, Pedro. Además, como en ese día se celebra la festividad de: 

            Marta (vg), Lucila (vg mr), Flora (vg mr), Serafina (mr), Simplicio (mr), Faustino (mr), Beatriz
            (mr), Próspero (ob), Olaf (rey), Adán, Urbano II (p)*, 

            *(vg)=virgen; (mr=mártir); (ob=obispo); (p)=papa. 

            tenemos un buen plantel de santos donde elegir el patronazgo de Apuntes. Yo -a pesar de mi natural agnóstico- tengo una especial querencia por Marta, que es la patrona del pueblo de mis padres (Martos). 

          Aunque, pensándolo mejor y teniendo en cuenta cierta afición apuntera, me inclino por Olaf que, bien mirado, puede dar mucho juego en la confección de palíndromos. 

          Saludos. 
          -- Santi San Pedro Alcántara-Marbella 

Pepe en Apuntes | Historia de la Pepealia


Portada | ¿Quién es Pepe? | Algo para recordar | Mensajes para Pepe| Coplas | Orla | Galicia | Para Pilar


Después de la celebración

crónicas y mensajes | fotos| durante la comida | ...y cantamos