Portada | ¿Quién es Pepe? | Algo para recordar | Mensajes para Pepe| Coplas | Orla | Galicia | Para Pilar


Después de la celebración

crónicas y mensajes | fotos| durante la comida | ...y cantamos


Noticia aparecida en La Voz de Galicia.


Hemos ordenado cronológicamente los mensajes aparecidos en Apuntes.

Y vamos añadiendo los que nos llegan.

Si aún no lo has hecho y quieres adherirte a la Pepealia, puedes escribir un mensaje pinchando aquí y pronto lo verás en estas páginas.


  • Antonio Calvo (30 julio 2000) : Hojomoneado.
  • Àngels Oliveras (30 julio 2000): mini-resumen BCN.
  • Berna Wang (30 julio 2000): Pepealia en La Voz de Galicia.
  • José Martínez de Sousa (30 julio 2000): Re: mini-resumen BCN.
  • Berna Wang (30 Julio 2000): La Voz de Galicia.
  • Berna Wang (30 julio 2000): mini Pepealia en Madrí.
  • Miguel Ángel Vázquez (30 julio 2000):Crónica de la Pepealia 2000 (para reír).
  • Miguel Ángel Vázquez (30 julio 2000): Crónica de la Pepealia (para llorar).
  • Alberto Gómez Font (31 julio 2000): coletazos de la Pepealia (1).
  • Alberto Gómez Font (31 julio 2000): coletazos de la Pepealia (2).
  • Alberto Gómez Font (31 julio 2000): coletazos de la Pepealia (3).
  • Joana Serra de Gayeta (31 julio 2000): crónicas de la Pepealia.
  • Berna Wang (31 julio 2000): RE: crónicas de la Pepalia.
  • Luis Garza (31 julio 2000) :Pepe y La Lista.
  • Gerardo Valero (1 agosto 2000): Pepealia.
  • Miguel Ángel Vázquez (1 agosto 2000): RE: Pepealia.
  • Jordi Minguell (1 agosto 2000): Homenaje a Pepe.
  • José Martínez de Sousa (1 agosto 2000):RE: Pepealia (largo).
  • Pedro García Domínguez (3 agosto 2000) : Aceites. Extrapolación [antes: off topic].
  • Antonio Calvo (3 agosto 2000): Re: Aceites. Extrapolación [antes: off topic]
  • Pedro García Domínguez (3 agosto 2000):Re: Aceites. Extrapolación [antes: off topic].
  • Carmen Ugarte (6 agosto 2000): Los coletazos de la Pepealia).
  • Berna Wang (7 agosto 2000) :RE: Los coletazos de la Pepealia.
  • Carmen Ugarte (7 agosto 2000): RE: Los coletazos de la Pepealia.
  • Cristóbal Ramírez (9 agosto 2000): sobre pepealia.
  • Cristóbal Ramírez (14 agosto 2000): Corbata.
  • Cristina Marquez Arroyo (21 agosto 2000): De vuelta al pago....
  • Hernán Becerra Salazar (8 septiembre 2000)
  •  

     


    Antonio Calvo <amcroy2@hotmail.com>

    Subject: Hojomeneado

    Date: Sun, 30 Jul 2000 00:37:19 GMT

    Que Pepe, ¿cómo ha ido esa comida de doce o trece?

    No, gracias a ti.

    Mucha salud

    Antonio Calvo Roy

      Àngels Oliveras <angelsol@abaforum.es>

    Subject: mini-resumen BCN

    Date: Sun, 30 Jul 2000 12:22:42 +0200

    Hola, apunteros:

    Imagino que Vázquez, Alberto o Federico mandarán una buena crónica del evento. Sólo un par de líneas para calmar vuestra ansiedad (acabo de recibir tres traducciones urgentes y mañana me voy de vacaciones...).

    Lo de ayer en Barcelona fue cálido y emocionante. Comer, comimos poco (lo nunca visto: ¡el aperitivo casi ni se cató!); lo que sí hicimos todos fue gozar de la felicidad de Pepe y de su familia y conocernos mejor. Charlamos, leimos mensajes venidos de todo el planeta, brindamos por los talobiuperos no presentes (físicamente)... Es pronto para evaluar la magnitud del evento. Creo que todos estamos todavía con resaca de las emociones.

    Un saludo y feliz verano a todos.

    Àngels

     Berna Wang <berna.wang@wanadoo.es>

    Subject: Pepealia en La Voz de Galicia

    Date: Sun, 30 Jul 2000 14:14:19 +0200

    Acaba de llamarme, desde la Galia, Cristóbal Ramírez, sin acceso a Internet por el momento, para encargarme que dijera en Apuntes que en el periódico donde él trabaja: http://www.lavozdegalicia.com (o http://lavozdegalicia.com), en Sociedad, salió una información sobre el homenaje de ayer a Pepe.

    Pide también a todos los apunteros que miren en los periódicos de sus respectivas localidades a ver si salió la nota de la agencia Efe.

    Y dice que, en cuanto consiga conectarse, enviará un resumen de las celebraciones.

    Lo que transmito a todos.

    Besos y sonrisas.

    Berna

    José Martínez de Sousa <jmsousa@teleline.es>

    Subject: RE: mini-resumen BCN

    Date: Sun, 30 Jul 2000 13:58:44 +0200

    Hola, forofos:

    Os sorprenderá verme vivo aún, pero es que, por lo visto, yo tengo más vidas que un gato.

    Lo de ayer fue, en efecto, como dice Àngels, emotivo, incomparable y no sé si repetible.

    Sé que alguien hará un resumen valioso, al que oportunamente me sumaré. De momento, aún estoy pasando y repasando la película y tratando de entender algo no solo de lo que sucedió ayer, sino de lo que viene sucediendo desde hace más de tres meses... a mis espaldas.

    No me es posible en este momento hacer un resumen con cara y ojos de algo tan intenso, tan variado, tan rico, tan emotivo, tan verdadero, tan bonito, tan sincero, tan grande, tan guay..., pero os invito, a quienes tengáis oportunidad, a que adquiráis en el quiosco más cercano un ejemplar de "LaVoz de Galicia" y en su página 25 leáis el resumen que de todo ello hizo nuestro contertulio Cristóbal (el cual, ¡asombraos!, no estaba en Bélgica... [de la misma manera que Pedro no se casaba, Xavier y Marcial Souto no se excusaban, Concha podía venir con toda comodidad...]; y, ¡asombraos más aún!, no éramos diez, sino treinta y cinco, solo en Barcelona, porque después estaban Boston, Rio de Janeiro, Buenos Aires, Tijuana, San Pedro Alcántara, Mallorca, Pontevedra...]).

    Y a mí, dejadme tiempo, por favor, para rumiar, para entender, para aquilatar, para salir de mi asombro, para admiraros, para agradeceros, para deciros que si "Pepe es el que es", vosotros sois los que sois y no otros, los que habéis estado aquí, los que habéis estado ahí, los que no pudisteis estar ni aquí ni ahí, los que habéis asistido virtualmente, los que me habéis llamado o enviado mensajes (y otras cosas) por fax y por mensajero, los que quisisteis pero no pudisteis llamarme, los que os acordasteis, los que lo celebrasteis con la familia, con los hijos, con... Y también los restantes miembros de Apuntes que prefieren quedar al margen para bien y para mal porque esa es su soberana decisión, siempre tan respetable.

    Después, cuando haya puesto en su sitio las innumerables piezas de este enorme rompecabezas, os hablaré de todo lo que yo sepa, porque, hoy por hoy, de todo ello vosotros sabéis más que yo.

    Vaya por delante, sin embargo, y sin entrar en mayores detalles, mi más absoluta gratitud, una gratitud sin reservas mentales, salida del corazón tanto como del cerebro; una gratitud que abarque todos los mares y montañas, todos los caminos que nos lleven a vuestras casas, a vuestras pantallitas, a los lugares donde vivís, a los paisajes que admiráis y que os rodean. Y con ella, un abrazo enorme, apretado, cálido, emocionado, tremendamente emocionado. Mi gratitud muy especial para quienes han venido de allende los mares, desde diversos puntos situados a muchos miles de kilómetros de Barcelona.

    No me lo merecía yo más que cualquiera de vosotros, pero habéis querido que sea yo el receptor de vuestra comprensión, de vuestro cariño, y también el receptor de la expresión de vuestro amor por la lengua que nos une y nos hace sentirnos lo que somos.

    Aunque volveré sobre ello, vaya de momento para vosotros la expresión más sincera de mi agrecimiento, expresión salida de lo más profundo de mi alma.

    ¡¡¡NO LO OLVIDARE NUNCA!!!

    Pepe

    (Coño con la lagrimita esta que se me ha escapado... No es nada: una mota de polvo nada más.)

    Berna Wang <berna.wang@wanadoo.es>

    Subject: La Voz de Galicia

    Date: Sun, 30 Jul 2000 14:19:58 +0200

    Copio y pego, para los que tengáis dificultades para conectar con la güé:

    ---------

    Un gallego recibe el primer homenaje simultáneo en varios países, gracias a Internet

    CRISTOBO RAMÍREZ Enviado especial BARCELONA.

    Un pontevedrés, José Martínez de Sousa, se convirtió ayer en protagonista del primer homenaje simultáneo gracias a Internet.

    Casi 40 miembros de Apuntes, una lista de debate en la Red, que representaban a varios países, se desplazaron a Barcelona para homenajear a Martínez de Sousa, nacido en O Rosal aunque desarrolló su vida profesional en Cataluña. Los participantes eran especialistas en español y procedían de toda América y varios estados europeos. Al mismo tiempo, miembros de Apuntes se reunieron en Boston, Buenos Aires, Río de Janeiro y Madrid, siguiendo el acto en tiempo real gracias a un chat. Martínez de Sousa (para quien la convocatoria constituyó una sorpresa) está considerado uno de los grandes expertos españoles en tipografía y ha publicado más de una docena de libros. Fue uno de los pioneros en proponer una revisión de la ortografía española y recientemente publicó el manual de estilo de la lengua española, que se ha convertido en una referencia de primer orden para escritores y editores.

     Berna Wang<berna.wang@wanadoo.es>

    Subject: mini Pepealia en Madrí

    Fotos de Madrid

    Date: Sun, 30 Jul 2000 15:51:24 +0200

    Queridos apunteros:

    Ayer nos juntamos Lourdes Rey, Luis Camarero (también conocido como "el moroso", Vázquez y él sabrán por qué), Chusma Latorre y la que suscribe, que no podíamos ir al homenaje a Barcelona, para brindar juntos por Pepe y por Apuntes y sumarnos al acto desde la distancia (física, que no afectiva).

    El vermú (de Reus) lo tomamos, a propuesta de Luis, en un bar llamado La Toledana (foto 1) y sito en Madrid (esta frase me recuerda a aquel anuncio que recorté hace unos meses de una revista, de un restaurante mexicano, situado en la plaza de la República Dominicana, metro Colombia, de Madrid:-))

    El primero que llegó fue Luis, que ya se había tomado el vermú y se había pasado a la cerveza. A continuación llegué yo (que tuve que tomar un taxi para llegar a tiempo, porque cuando ya había llegado a la esquina de mi calle, tuve que volver a subir a casa porque, con los nervios, me había dejado los teléfonos del restaurante de Barcelona y de Cristóbal Ramírez), luego Lourdes Rey, con su Polaroid, y por último, Chusma.

    Después de tres rondas (o así, que yo a partir del segundo vermú ya no me acuerdo muy bien) nos fuimos a comer al restaurante-tapería "El abuelo Ramón", desde donde llamamos, ansiosos de noticias, a nuestro corresponsal en Barcelona (Cristóbal Ramírez, que, como recordaréis, no hacía más que presumir de móviles y había dejado los números de sus dos móviles dos). En la primera llamada, antes de empezar a comer, a las tres menos cuarto, Cristóbal nos dijo que estaban aún en los discursos, y que volviésemos a intentarlo en media hora. Una hora después, volvimos a llamar, y esta vez sí, todos los miembros de "la banda de los cuatro" pudimos felicitar por teléfono a Pepe (foto 2) (que nos dijo que mucho hablar, pero que comer más bien poco, así que ya nos contaréis los que estuvisteis qué hicisteis, que tampoco era cuestión de tener en ayunas al hombre, caramba). Antes de marcharnos llamamos de nuevo para confirmar la cita en el chat, y Cristóbal nos explicó que, pese a que Vázquez, el tesorero, había ofrecido pagar en dólares, los del restaurante no les dejaban conectarse a la red telefónica (foto 3).

    Así que en lugar de subirnos a mi casa, nos fuimos a tomar una copa, y luego acompañamos a Chusma a la sede de la agencia Efe, para que enviase la crónica del evento (foto 4). De paso, hicimos una interesante visita guiada por los diferentes departamentos de la agencia. A la salida, nos tomamos la antepenúltima en otro bar. Y la penúltima Y nos disolvimos espontáneamente (sin necesidad de intervención policial) a las 21:30 (foto 5).

    Fue un encuentro muy agradable en el que, además de acordarnos del Maestro, hablamos, cómo no, de las cosas y de las gentes de Apuntes y de otras muchas (cosas y gentes) que teníamos en común sin sospecharlo.

    Si Apuntes es un mundo, y el mundo es un pañulelo, resulta que aunque yo a ella no, Lourdes Rey me conocía (había revisado traducciones mías, hace unos años, para una revista), y yo conocía a uno de sus hermanos; todos teníamos pólizas diversas en la empresa para la que trabaja Luis (y quejas varias también, que conste, aunque Luis no tenía ni la culpa ni la solución); y la "red soriana" demostró ser mucho más poderosa que la mafia rusa y las tríadas chinas juntas, que sorianos debe de haber muy poquitos y se conocen todos, como Chusma, soriano, y Lourdes, con conexiones familiares en diversas localidades de la provincia, se encargaron de demostrarnos a Luis y a mí (anonadados).

    Menos mal que yo ya iba curada de espantos, pues la víspera había tomado una cervecita antes de comer con Alberto, Chusma, y Pedro García Domínguez (aprovechando su paso por Madrid, camino de la cita de Barcelona, y que Efe queda al lado de mi casa), y descubrimos que aquel señor Wang a quien Pedro conocía, era mi señor padre.

    Así que sólo me falta que aparezca en Apuntes mi primer novio (a su hermana ya me la encontré hace tres años en el supermercado, cuando me vine a vivir a este barrio), residente en Oaxaca, México. Míchel, si estás ahí mejor no me digas nada.

    Besos y sonrisas.

    Berna

    Miguel Ángel Vázquez <mangel.vazquez@unespa.es>

    Subject: Crónica de la Pepealia 2000 (para reír)

    30 julio 2000

    Todo ocurrió en un bello y excelente restaurante de Barcelona, bueno, más bien en un lugar de Barcelona donde Cristo perdió los tres Avemarías, porque la mayoría de nosotros llegamos allí con bastante esfuerzo y Xavier Fages, como en el postrer saludo a este cronista reconoció contrito, ni siquiera sabe ir desde esa punta de Barcelona a Madrid. Se llama el lugar Can Travi Nou y aquí mismo queda recomendado para todo apuntero gustoso de la buena cocina catalana.

    Allí fue donde, desde las doce horas, empezaron a dejarse caer diversos miembros de la lista Apuntes, miembros asimismo de la lista Talobiupepe, lista independiente dependiente de Apuntes, no sé si me explico. En esta lista, durante tres meses, alrededor de cincuenta esforzados apuntistas han conspirado para montar un merecido homenaje a José Martínez de Sousa, aquí queda dicho, uno de los intelectuales más destacados de esta España actual.

    La cosa era tal que así: oficialmente, doce personas estaban citadas en el restaurante para un almuerzo más de los que en Apuntes se celebran de cuando en cuando. Pero en realidad eran 35 las personas que allí iban, procedentes de Madrid, de Barcelona, de Valladolid, de Salamanca, de Boston, de Nueva York, de Buenos Aires Teóricamente, todos los conspirados llegaríamos antes de las 13 horas, momento en que tenía señalada su llegada Pepe, su mujer, Pilar, su hija, Cris, y su nieto, Óscar. Teóricamente porque, para empezar, la Muñidora Mayor del evento, María Barbero, estaba por Tarragona y llegaba en coche y pilló un atasco metropolitano que prácticamente provocó que llegara la última (el último fue Xabier Armentaritz, pero a eso ya llegaremos en su momento). Por cierto, que yo a María la vi llegar con Zedelka; pero como no me meto en la vida de las personas más de lo imprescindible, lo anoto sin más comentarios.

    Este cronista y su señora llegaron y aparcaron frente al restaurante y, al no haber nadie aún (bueno, luego supieron que una figura errante que deambulaba por la zona era Alejandra Devoto) se fumaron sendos cigarrillos con la mirada puesta en la entrada. Así fue como vieron llegar a Alberto Gómez Font y Pedro García Domínguez. Ambos impecables, especialmente Pedro, tocado con sombrero de verano que, de espaldas, le da un aspecto inconfundible de estampa de cuadro de Urculo. Alberto, con un ramo de rosas en la mano. Ni qué decir que la parejita, así reposada en nuestras lejanas retinas, daba todo el aspecto de pareja de hecho bien consolidada en trance de aniversario.

    Nos instalamos en el patio al que da el comedor que se nos había reservado y fuimos viendo llegar a la gente. Es imposible glosar todas y cada una de las llegadas, pero algunas, verdaderamente, lo merecen. Pues majestuosa fue la llegada de Christopher Robbins, estudiado pelo entrecano cardado, americana de verano blanca bien entallada, vaqueros y camiseta negros de nivel y ese calzado casual que usan los neoyorkinos para las ocasiones queridas. De no ser porque Alberto avisó a este cronista de la identidad del arribado, hubiera pensado que se trataba del letrista de Celine Dion. Potente como un rayo fue la llegada de Cristóbal Ramírez, periodista ferrolano, quien apareció con dos cuernos en el culo. Y es que Cristóbal, que después confesaría que posee siete ordenadores, llevaba, sí, dos teléfonos móviles enganchados del cinturón por la parte posterior, lo que le otorgaba un aspecto inconfundible de Periodista Skywalker a la última usanza. Portaba Ramírez una corbata de último diseño que hizo las delicias de los apunteros; parece ser que está inspirada en algún cuadro de expresionismo abstracto, probablemente titulado "Orgía de brocha gorda".

    Fue llegando la gente ¿qué gente? Bueno, aceptaremos el reto, en el que probablemente fracasaremos, de hacer puntillosa nómina de comensales. Alguno se quedará, seguro, porque este cronista tiene que confesar que entre sus torpezas está la de no haberse hecho con una lista de asistentes. Pero, aún así, ahí van.

    · Estuvo Alejandra Devoto, casi un metro noventa, a ojo, de argentinismo sereno.

    · Estuvo Alberto Gómez Font, con su tradicional vestir y mover que te hace pensar que acaba de dejar la Hacienda tropical donde capitanea la zafra.

    · Estuvo Pedro García Domínguez, plenamente instalado en la etapa barroca de su vida.

    · Estuvo María Barbero, quien por mero genoma posee la mitad de ese estribillo que dice "Cartagenera morena" y traía la otra parte también bien instalada en la epidermis.

    · Estuvo Ángels Oliveras, acompañada de su hijo, al cual ofendí gravemente hablándole de Figo (fue un error de cálculo; estaba leyendo el "Marca" y creí)

    · Estuvo BRB, quien provocó el único "¿Queeeeeé?" de toda la reunión cuando informó en público que se dedica a la lingüística computacional.

    · Estuvo Chris Robbins, pero no cantó "New York, New York" a pesar de que, como queda dicho, parecía venir preparado para ello.

    · Estuvo Cristina Márquez, junto con su marido y su hijo y observándola descubrí algo: cuanto más se emociona, más sonríe.

    · Estuvo Jordi Minguell, que doblegó su querida Lleida en honor a Pepe.

    · Estuvo Xavier Fages, quien, arteramente, escondió su kilamen dentro de un elegante conjunto negro (pero le pillamos; acabó confesando su peso).

    · Estuvo Zedelka, digno corifeo de María con su voz de Rigoletto.

    · Estuvo Cristóbal quien, luego lo sentiría, dio en voz muy alta saludos a Pepe "desde La Coruña [sic]".

    · Estuvo Carlos Mayor, que hace honor a su apellido.

    · Estuvo Xavier Armendaritz, reo de confesión pública.

    · Estuvo Izaskun Fuentes Milani, que rizó el rizo: engañó a lo que engañaban, pues nadie sabía que iba a venir.

    · Estuvo Marcial Souto, más conocido como "el hombre que susurraba a los apunteros"; y su mujer, Mirta, la cual, según pudo saber este cronista, es persona muy versada en términos gastronómicos.

    · Estuvo Concha París, teórica gran ausente que alegró más, si cabe, la sorpresa que Pepe se llevó.

    · Estuvo Federico Romero, amanuense de las salutaciones de los ausentes (también de negro; ¿tanto se come en esta lista?)

    · Estuvo Marizta Corriols, días antes preocupada por la seguridad de las calles de Barcelona.

    · Estuvieron Lamberto y Hildegard, matrimonio asilado en Barcelona, plenos ejemplos de italiano y alemana españolizados casi hasta la médula.

    · Estuvo Roser, que tanto vale para lo que hace como para la locución radiofónica. O para leer las Escrituras en misa, aunque esto ya no se lleve tanto.

    · Estuvo Carmen Ugarte, incansable güebera a ratos perdidos.

    · Y estuvieron este cronista y su mujer, ya se ha dicho.

    Además de todos ellos, claro, Pepe y su familia. Llegaron puntuales y pillaron a la conspiración en bragas, motivo por el cual los que teóricamente no estábamos allí nos refugiamos en un cobertizo donde Cristóbal escribía en ese momento una crónica para su periódico (según pudo comprobar este cronista, ha desarrollado una postura sedente algo especial que le permite no clavarse los móviles en las nalgas). Pepe el Zorro saludó a los asistentes y luego entró él solito en el cobertizo, oliéndose algo. Allí le fuimos saludando uno a uno mientras él mantenía la compostura pues, explicó, la procesión iba por dentro.

    Después tomamos unos aperitivos abundantes y sabrosos (durante los cuales nos entretuvimos preguntándole constantemente a Maritza si ya la habían atracado) y pasamos a comer una excelente fideua seguida de salmón o pato, al gusto. Allí empezaron los desparrames. El primero que citamos, la intervención de Pedro, quien glosó a Pepe con los atributos de la divinidad ("puesto que al parecer no es filólogo, digamos que es el que es"; ya habíamos tenido la discusión sobre cómo definir a Pepe cuando Cristóbal estaba escribiendo su crónica). Luego explicó que, en realidad, Pepe es un hombre-objeto, en clara alusión a cómo lo utilizamos todos en la lista. Pero lo cierto es que a Pepe le va la marcha, pues pese al carácter festivo y relajado que se otorgó a la Pepealia 2000, él no dejó de trabajar. Sin ir más lejos, cuando los conjurados de Madrid, con Berna Wang y Chusma Latorre al frente, le llamaron para felicitarle, ocupó algunos minutos en explicarles la diferencia entre sorprendente y sorpresivo. A este cronista también le explicaría, tiempo después y en la hora del pago de la minuta, los errores de estilo cometidos en el diseño del billete de 5.000 pesetas.

    Se inició la lectura de los mensajes de los ausentes, entre los que cabe destacar la intensidad del enviado por Morty Weisselberg, la ternura de Joana Serra y el ingenio de Nelson Verástegui. Este fue el momento que Pedro García Domínguez eligió para abrir un brindis por todo cristiano que fuera citado. Contélos: fueron 33 brindis diferentes los que elevó Pedro aquella tarde (algunos con copa vacía, no se vayan a creer), y muy pocos se quedaron sin su homenaje. Y los que así quedaron con seguridad lo merecen; yo fui uno de ellos.

    Entre plato y plato, Carmen Ugarte, tirando de portátil propiedad de la familia Márquez, le enseñó a Pepe la página web que los conspirados hemos realizado en su honor, cuya url desconoce este cronista pero que por alguien será facilitada ahora. Se recomienda visitarla, de hecho. Además de poder obtenerse en esta página toda la información relevante sobre Pepe, se ha incluido una historia de la conspiración por la que se creó la Pepealia, con referencias en algunos de los mensajes más importantes que generó la lista paralela y un hallazgo sorprendente: un poema del siglo XIV dedicado a la Pepealia que desempolvó Federico Romero de archivos ignotos y que, oh casualidades que fabrica el cariño, Jorge de Buen encontró en su versión original en unos legajos guardados en México.

    En terminando el segundo plato la gente ya había tomado un poquito y llegó el momento de las confesiones. Aquí quien se levantó fue Xabier, quien tenía pena inconfesable que explicaba su tardanza en llegar. Resulta que a Pepe habíamos decidido regalarle un cederrón que compila en facsímil algunas de las principales obras de consulta para un lexicógrafo interesado en la historia de la lengua española (la obra de Nebrija, el primer diccionado de la RAE etc.) Abrumado por la responsabilidad, cosa que es casi inimaginable en alguien que es el del mismo Bilbao y que es capaz de decir "strangers in the night, for lonely people we were strangers in the night" en eúscaro y sin titubear, Xabier se había equivocado de equipaje y se había dejado el cederrón en casa. María Barbero era partidaria de obligarle a peregrinar de rodillas hasta la mesa de Pepe, pero el Maestro le perdonó. Eso sí, el cederrón se lo va a mandar por correo, que, de lo contrario, le iba a perdonar San Olaf (que ya diremos quién es).

    Se me olvidaba decir que antes de todo esto Pepe, tal y como querían los moderadores, fue elevado en Triunfo a la antigua usanza. En efecto, fue laureado con corona de laurel de la Sierra de Francia y ungido con aceite de oliva de la misma procedencia (Pilar fue laureada pero no fue ungida porque tiene mucho más pelo). Por cierto que este asunto provocó no pocas discusiones en la lista paralela sobre el mejor aceite de oliva del mundo. Reivindicando esa condición para los aceites andaluces, Santi envió desde San Pedro Alcántara dos botellas con variedades diferentes, primorosamente embotelladas para la ocasión. Santi, esto te ha valido ganar la apuesta de largo, como el propio Pedro te confirmará. Tu aceite saltó el charco en las manos de Chris y Cristina (leñe, así escritos parecen una versión cutre de The Carpenters). Así pues, una parte de tu extraordinario sol y de la fantástica luz de tu tierra está a punto de fundirse con paladares americanos (que quizá algo nos cuenten con el tiempo sobre los resultados de ello).

    De las intervenciones de los apunteros destacamos algunas. Digna fue la confesión de Chris Robbins, quien nos informó de que había empezado a practicar el español invadiendo la República Dominicana en sus tiempos militares; o la intervención de María, quien hizo realidad su compromiso de cantarle una copla levemente erótica a Pepe. Carmen Ugarte confesó su esquizofrenia lingüístico-informática, BRB (ya lo hemos dicho) nos dejó capitidisminuidos cuando informó de su ocupación, Marcial susurró su orgullo de haber sido el editor de la Pepealia (él imprimió las páginas de la web) y Zedelka confesó cosas inconfesables que aquí no referiremos.

    Regalos: faltó el de Xabier, pero no faltó una pila de libros que llegó del mundo entero (de Boston, de Río de Janeiro [desde donde Carlos Henrique y Ricardo Soca se hicieron presentes vía fax], de Tokio), la propia web, un álbum de fotos de apunteros que para Pepe compiló Tamra Suslow, y una pluma que, aunque no lo sepan, todos los que están leyendo este mensaje le han regalado a Pepe con el lema "De Apuntes a Pepe". Esta pluma tuvo dos justos hijos, o mejor hermanos, porque también para Alberto y para Pedro hubo una; digno homenaje para los responsables de que todo este montaje fuese algún día posible.

    Habló Pepe. Habló de la lista, de su espíritu, de su funcionamiento y nos dejó patidifusos. Pero tengo el proyecto de preparar una versión más seria de esta crónica en la que deberé extenderme más en esta crucial intervención.

    Después hubo cánticos. Empezamos por el "Asturias, patria querida" y cree no equivocarse este cronista cuando dice que en los rostros de los asistentes foráneos los ojos brillaban con la luz de la sorpresa. Luego cantamos "a contracapella" melodías gallegas y también "Desde Santurce a Bilbao". Pepe se desabrochó un botón más de la camisa (a esas alturas ya parecía un alférez retirado celebrando el desembarco de Alhucemas) y dirigió el coro con pasión. No sé si hay una relación causa-efecto, pero en ese momento los camareros iniciaron movimientos tácticos para echarnos del comedor. En el patio, delante de la misma puerta, cantamos o tarareamos el vals de las velas con brazos y piernas entrelazados, sellando una tarde maravillosa.

    ¿Qué quién es San Olaf? ¡Tu patrón, apuntero! El 29 de julio, fecha señalada para la Pepealia 2000 (sí, lleva fecha; pues habrá Pepealia en el 2001, en el 2002, y aún más allá) se celebraban varios santos y había que elegir uno como patrón. La lista paralela se decidió por San Olaf, argumentando con acierto que para una lista sobre el idioma este santo da mucho juego, pues es muy aprovechable en el diseño de palíndromos.

    Instituida queda la fiesta y, de consuno, se repetirá.

    Saludos,

    Vázquez

     Miguel Ángel Vázquez <mangel.vazquez@unespa.es>

    Subject: Crónica de la Pepealia (para llorar)

    Date: Sun, 30 Jul 2000 23:24:35 +0200

    Imaginad a un niño solo. Imaginad a una protopersona fuertemente golpeada por el destino. Observadle cómo de su interior recoge las fuerzas necesarias para rebelarse, cómo, casi sin darse cuenta, acaba definiendo un amor que lo salvará del futuro que el presente le tenía reservado. Amor por algo tan etéreo como puede ser un idioma y sus expresiones escritas. Parece una labor imposible; supongo que 999 de cada 1.000 de nosotros habríamos fracasado. Uno entre mil lo consiguió y, por eso mismo, uno entre mil merece ese gesto casi sin valor que llamamos homenaje. Un homenaje sencillo, apenas medio centenar de personas, una gota de miel en un vaso de amarga inquietud y lucha acumulada por los años.

    Esta crónica se apoya en otra que ya he escrito antes, más jocosa y adaptada a la ocasión. Me permite, pues, no decir cosas y no dar datos que ya he contado con anterioridad. Empieza en un momento diferente. Empieza el día 29 de julio del 2000, a eso de las dos de la tarde, cuando Pepe Martínez de Sousa me contó los trazos gruesos de su vida y a mí (creo que no me lo notó) se me hizo un nudo en la garganta. Quizá porque entonces comprendí muchas cosas que, supongo, otros (Pedro, Alberto, María) ya sabían. En la superficie (y esto no quiere decir que no tenga valor) homenajeábamos a un sabio del idioma que, además, es largamente generoso con todos nosotros cada día en la lista Apuntes. Por los acuíferos de este homenaje, además, fluyen otras formas de agradecimiento y admiración. Que lo sepan todos. Fluye el justo reconocimiento hacia una vida bien vivida, hacia el esfuerzo del conocimiento y hacia esa tan difícil conclusión final según la cual el más inteligente de los hombres ha de ser, también, el más honesto y generoso.

    En las palabras que Alberto pronunció al inicio del almuerzo algunos de estos conceptos surgían, como géiseres, en la superficie. Le recuerdo glosando su primer encuentro y todo lo que de él ha aprendido con posterioridad pero colgando de cada uno de estos hechos el recuerdo de la humanidad de su trato y de su espíritu solidario. Clavó un martillo de cariño Alberto con sus palabras y Pedro lo hundió, más profundo aún. Ambos adoran a este hombre y, supongo, poco les importará que aquí deje escrito que cuatro veces, cuatro, vi aquella tarde (tan lejana, tan cercana) brotar lágrimas de sus ojos (fueron llantos asimétricos; cuando uno flaqueaba el otro mantenía el tipo y, con leve codazo, ayudaba al otro a regresar a la seca realidad de un día feliz).

    La Pepealia, antes de iniciarse, era un hervidero de nervios. Alberto y yo nos mirábamos y creo que no conseguíamos creer que, finalmente, estuviéramos allí a punto de hacer lo que íbamos a hacer. Pedro, simplemente, desapareció a rumiar por su cuenta ese momento tenso de la espera. Cristóbal regalaba bromas para hacer ambiente y todos, los que nos conocíamos y los que no, nos saludábamos eléctricos sin permanecer demasiado tiempo en el mismo sitio. Pepe estaba a punto de llegar y todos estábamos allí por él.

    No pocas de las intervenciones de los apunteros en el almuerzo se me hicieron emocionantes. Todas conservaron el torno festivo y humorístico, pero debajo de su piel había (o creo que había) muchas cosas. La tristeza sincera de Morty por no estar en el acto, el admirado cariño de Joana Bernardo Rechea habló de Pepe como su referente en un momento muy concreto de su devenir profesional, lo que sirvió para destacar la solidez de conocimiento que destila su labor. Los propios Pedro y Alberto, pero también Xavier Fages (tres personas a quienes yo considero pesos pesados de esta lista) se esforzaron, quizá inconscientemente, por teñir sus palabras de las connotaciones necesarias para que no hubiese sombra de duda en el sentido de que no le hablaban como iguales (cosa que, insisto, podrían haber hecho). Un Maestro que consigue ser reconocido como tal ha visto las copas del bosque del Parnaso.

    Conciso y sobrio pero efectivo fue el agradecimiento de Chris Robbins, el cual dio las gracias a Pepe por su inestimable ayuda "ante la globalización"; aunque el concepto suene huero, hay mucho de verdad, y mucho significado, en estas palabras. Y enternecedor resultó el mensaje que desde Málaga llegó de Santi, batallador en pro del idioma entre los más jóvenes, explotando la secreta solidaridad sentida con Pepe en la labor de hacer entender que un lenguaje es uno de los más bellos enamoramientos en los que un ser humano puede embarcarse.

    Pero, con todo, esta crónica seria tiene que referirse, como acto central, a las palabras del propio Pepe. Destiló cariño hacia la lista Apuntes, en la que, dijo, se aprende a conocer, pero también a conocer lo que no se conoce. Él, que no da el más mínimo detalle de sus libros por bueno sin mil comprobaciones previas, sabe bien que mucho más difícil que conocer es ser capaz de ser preciso agrimensor de lo que aún no se conoce. Una lección más que nos aportó en un día de recreo, genio y figura

    Y fue tan categórico como para confesar que no podría vivir sin la lista. Un gesto más de generosidad pues, en puridad, es la lista la que difícilmente se entiende sin él.

    Quiso iniciar un discurso Pepe Martínez de Sousa sobre los días más felices de su vida, supongo que para colocar este 29 de julio del 2000 entre ellos. Pero el discurso se le quebró. Lo rompieron las lágrimas. Brotó el niño, brotó el joven meritorio, brotó el maduro padre de familia que prosigue la incansable carrera contra la ignorancia, la ascensión hacia la cima en la que está construido el oráculo de la sabiduría, esa cima que, cuanto más se sube, más lejos está. El recuerdo de tantos días en los que su mujer, Pilar, hubo de soportar su necesidad de silencio y soledad, catalizadores de la obra bien hecha, hizo el silencio en su discurso y el postrer brindis de aquella tarde en el que Pepe, generoso Pepe, cedió de corazón el mérito de la celebración a su esposa. Vida en estado puro. Les aplaudimos en pie (soy el cronista y lo cronometré) durante 42 segundos.

    ¿Resumen 42 segundos la admiración por una vida, por una labor de conocimiento tan ingente y la generosidad de compartirla todos los días? Probablemente, no. El tiempo nos tendrá que decir si el 29 de julio ha cambiado la lista Apuntes. Yo creo que sí, porque nos ha hecho a todos más nuestros y nos ha enseñado muchas cosas que quizá ya sabíamos pero a escondidas.

    El mundo homenajeó a Pepe el 29 de julio. El luminoso día barcelonés, y sus amigos; en Barcelona, en Madrid, en Boston, en Río de Janeiro, en San Pedro Alcántara, en Puerto Rico, en Colombia, en Buenos Aires, en cualquier parte. El viento, que apareció en la tarde para brindar por él. Terminado el almuerzo, cogí el coche y me fui con mi mujer a Madrid. Concha París nos acompañó hasta Zaragoza. Llegando a la ciudad, en los Monegros, un imponente sol vertía lágrimas doradas sobre la tierra. Un ocaso hermosísimo que, en su clímax, cuando el sol ya muere, viró el aire y la tierra hacia ese malva que bosqueja la noche y que atrapó Juan Ramón al escribir:

    A caballo va el poeta.

    Qué tranquilidad violeta.

    Un final hermoso para un día hermoso. En esos tres segundos que tarda el sol en borrar el horizonte, el mundo estaba bien hecho. Habíamos hecho lo que debíamos. Pepe tenía su homenaje, una moneda gastada que es todo lo que tenemos para devolverle el coste ingente de años de esfuerzo. No tenemos otra cosa, pero a él le bastará.

    Es humilde y generoso, queda dicho. Y loado queda.

    ¡Viva la Pepealia 2000!

    Saludos,

    Vázquez

     Alberto Gómez Font <deu@efe.es>

    Subject: coletazos de la Pepealia (1)

    Date: Mon, 31 Jul 2000 11:25:19 +0200

    Hoy, al llegar a la oficina, me han dicho que llamara a una emisora de radio (no recuerdo cuál) para darles el teléfono de Pepe, pues habían llamado para preguntármelo. Y así lo he hecho, y supongo que ya lo habrán entrevistado.   Y quizás se han enterado de lo del sábado por la noticia que envió la Agencia EFE a todos los medios de comunicación, y que hoy sale publicada en la página 42 del diario "ABC", y está visible en la Internet en http://www.abc.es/abc/fijas/cultura/011pa00.asp   Y el texto es este:   Homenaje cibernético al lexicógrafo José Martínez de Sousa

    BARCELONA. Efe

    El lexicógrafo José Martínez de Sousa recibió ayer en Barcelona el homenaje personal y &laqno;cibernético» de cerca de cincuenta personas de todo el mundo, por su obra pedagógica dedicada al correcto uso del español y ejercida durante los últimos años por medio de Internet.

    El homenaje le fue tributado por los integrantes de Apuntes, la primera lista de distribución creada en Internet sobre el uso del español, a iniciativa del Departamento de Español Urgente de la Agencia Efe, y que dispone actualmente de más de 250 contertulios de todo el mundo, en un extenso espacio de reflexión continua sobre el uso y desarrollo del español.

    La lista registra aportaciones constantes por parte de profesionales del lenguaje y amantes del español no sólo de España, así como Estados Unidos, Canadá, México, Colombia, Argentina, Perú, Chile, Guatemala, Venezuela, Brasil, Alemania, los Países Bajos, Francia, Suiza, Italia, República Checa, Israel, China y Japón, entre otros.

    José Martínez de Sousa es una figura en el mundo de la lexicografía, ortografía, bibliología y ortotipografía española. Profesional de la publicación y corrector de estilo, ha publicado un corpus de estilo y corrección en el uso del español, utilizada por filólogos, escritores, periodistas y traductores en todo el mundo.

    Entre sus obras, la mayor parte reeditadas, destacan su &laqno;Diccionario de tipografía y del libro» (Barcelona, 1974; Madrid, 1981, 1992, 1995); &laqno;Diccionario de ortografía de la lengua española» (Madrid, 1991); &laqno;Diccionario de usos y dudas del español actual» (Barcelona, 1996, tres ediciones en 1998 y 1999), y su obra más reciente, &laqno;Manual de estilo de la lengua española» (Gijón: Trea, 2000).

    Un abrazo   Alberto Gómez Font

    Agencia EFE - Departamento de Español Urgente

     Alberto Gómez Font <deu@efe.es>

    Subject: coletazos de la Pepealia (2)

    Date: Mon, 31 Jul 2000 13:30:30 +0200

    Christopher Robbins desapareció de pronto (¿estuvo de verdad allí?... habrá que ir a buscar las colillas de sus cigarrilos de color negro con sabor a clavo), cuando todos estábamos a la puerta del restaurante despidiéndonos y citándonos para más tarde en el puerto, junto al embarcadero de las Golondrinas (barquitas que van hasta el rompeolas). También se fueron nuestro Vázquez y su esposa, con la París, y la hija de Pepe, Cristina, con su hijo, y también se despidió Ángels, cuya belleza disfruté a mi vera durante el almuerzo, que se iba con su hijo, y algunos más se fueron; pero aún quedamos unos cuantos, que, al cabo de un rato, estábamos sentados en la terraza del Tapas Bar, en el Maremagnum, al lado del mar. Y esos "unos cuantos" éramos un montón, más de veinte, y allí seguimos charlando, conociéndonos y disfrutando de ese día tan mágico para todos, el día de la Pepealia. Y hubo un momento en que Pedro y yo nos fuimos a Sevilla, a ver si venía más gente, y al volver yo había perdido mi silla, y eso fue bueno, pues me permitió moverme, de pie, y conversar con unos y con otras. Martiza tuvo un aparatoso accidente sin consecuencias: se cayó de la silla, o, mejor dicho, la silla se cayó con ella sentada. La sirena de un "ferry" sonó mientras María hacía una micción. El hijo de Cristina cayó derrotado por el cansancio y se durmió, sentado, al lado de su padre, de quien apenas se separó un minuto durante todo el día.  La segunda despedida del día fue al lado del momumento a don Cristóbal Colón, y desde allí se nos fue nuestro Cristóbal, el de los dos teléfonos protegiéndole la riñonada, y se fueron despidiendo los demás, entre ellos el homenajeado y su esposa (encantadora mujer, por cierto), y otros, ante mi propuesta, decidieron seguir. Ya éramos pocos (Xavier Fages, Jordi Minguell, Fede ROM, Bernardo BRB, Izaskun Fuentes, Pedro y yo) los que, tras recorrer las Ramblas, entramos en el Boadas Cocktail Bar, uno de mis preferidos en Barcelona).  Y menos éramos un par de horas después los que entrábamos en el Dry Martini Bar: Izaskun, Bernardo, Pedro y yo. Y menos los que entraban a las 04.15 en el London (pleno Barrio Chino) a tomarse la última: Pedro y yo. Pero aún seguimos allí, y el domingo por la mañana desayunamos en la pastelería Mora (Balmes/Diagonal) con Izaskun, llamamos a Pepe, nos contó lo de la nota en La Voz de Galicia, y, al salir de la pastelería para buscar ese periódico, me encontré con Maritza, que entró a desayunar con nosotros. Menos mal que decidió no acompañarnos a almorzar y se despidió allí mismo, porque un rato después Izaskun, Pedro y yo fuimos testigos de dos, sí, dos robos a plena luz del día, en una calle elegante: el Paseo de Gracia. Eran una banda de ladrones argelinos (no les pedí el pasaporte, pero conozco algo del asunto), como las que tenemos que sufrir en Madrid. Si Martiza hubiera presenciado esas escenas podría haber cambiado su opinión sobre la peligrosidad de Barcelona... Y seguimos bajando hacia el mar, y nos instalamos a almorzar en la terraza de un restaurante, junto a la playa: Cal Pinxo. Precioso lugar (y muy buena comida) al que la doctora Oliveras me había invitado a cenar en julio del año pasado, intentando lograr llevarme a algún sitio que yo no conociera... y soy, desde hace muchos años, buen amigo de Pepito, uno de los propietarios. Recta final: taxi, hoteles, maletas, aeropuerto, avión (volamos los tres en el mismo avión), Madrid (Izaskun y yo) y Salamanca Pedro.   Besos y abrazos.   Oyes, Vázquez, cabrón, que me has hecho llorar otra vez al contar eso de que nos espiabas a Pedro y a mí y eras testigo de nuestros llantos de alegría y emoción.    

    Alberto Gómez Font

    Agencia EFE - Departamento de Español Urgente

    Alberto Gómez Font <deu@efe.es>

    Subject: coletazos de la Pepealia (3)

    Date: Mon, 31 Jul 2000 18:42:22 +0200

    La misma noticia que salió hoy en el "ABC", est ya en el banco de datos de la Agencia EFE, y est así:    

    Documento Nº:1 de 2. Base:ultimas.     Resultados     <<<<     >>>>     Palabra Buscada

    29.07.2000 17:33 CUL

    CATALUÑA HOMENAJE

    HOMENAJE AL LEXICOGRAFO MARTINEZ DE SOUSA

    Barcelona, 29 jul (EFE).- El lexicógrafo José Martínez de Sousa recibió a mediodía de hoy en Barcelona el homenaje personal y "cibernético" de cerca de cincuenta personas de todo el mundo, por su obra pedagógica dedicada al correcto uso del español y ejercida durante los últimos años por medio de Internet.

    El homenaje le fue tributado por los integrantes de Apuntes, la primera lista de distribución creada en Internet sobre el uso del español, a iniciativa del Departamento de Español Urgente de la Agencia Efe, y que dispone actualmente de ms de 250 contertulios de todo el mundo, en un extenso espacio de reflexión continua sobre el uso y desarrollo del español.

    La lista registra aportaciones constantes por parte de profesionales relacionados con el lenguaje y amantes del español en general de diversas partes de España, así como Estados Unidos, Canad, México, Colombia, Argentina, Perú, Chile, Guatemala, Venezuela, Brasil, Alemania, los Países Bajos, Francia, Suiza, Italia, República Checa, Israel, China y Japón, entre otros.

    José Martínez de Sousa es una figura conocida en el mundo de la lexicografía, ortografía, bibliología y ortotipografía española. Paralelamente a su carrera como profesional de la publicación y corrector de estilo, ha elaborado y publicado una obra que conforma un gran corpus de estilo y corrección en el uso del español, utilizada actualmente por filólogos, escritores, periodistas y traductores en todo el mundo.

    Entre sus obras, la mayor parte reeditadas, destacan su "Diccionario de tipografía y del libro" (Barcelona, 1974; Madrid, 1981,1992, 1995); "Diccionario de ortografía de la lengua española" (Madrid, 1991); "Diccionario de usos y dudas del español actual" (Barcelona, 1996, tres ediciones en 1998 y 1999), y su obra ms reciente, "Manual de estilo de la lengua española" (Gijón: Trea, 2000).

    Es también autor de una propuesta de reforma de la ortografía española (Madrid, 1991), y desde 1997 pertenece a Apuntes, donde desarrolla una labor constante en el anlisis y discusión de las cuestiones referidas al uso del español.

    Más de 30 miembros de Apuntes procedentes de varias partes de España y de Estados Unidos estuvieron presentes en el homenaje de Barcelona, y simultneamente hubo otras reuniones similares en Madrid, Mlaga, Palma de Mallorca, Boston (EE.UU.), Río de Janeiro y Buenos Aires. EFE

    mav/jml/cla

    !K:CUL:CULTURA-ESPECTACULOS,LENGUAJE! 07/29/17-33/00 20000729

    NH2507

    nat

    (c) EFEDATA. Agencia EFE SA

     Joana <joana@megaiweb.com>

    Subject: crónicas de la Pepealia

    Date: Mon, 31 Jul 2000 21:48:06 +0200

    Pepe: no sabes cuánto me alegra ver lo contento y emocionado que estás. Supongo que, a estas alturas, ya te lo han contado todo y ya lo has visto todo.

    Vázquez: de verdad que me has hecho saltar -de nuevo- la lagrimita. No real, pero sí desde lo más hondo de no sé dónde.

    Con tu último mensaje en talobiupepe ya lo conseguiste y ahora todavía más: creo que nos has emocionado a todos.

    Alberto con sus coletazos lo ha acabado de arreglar.

    Y Pedro y Santi y Berna y Cristóbal y María y Carmen......... y todos.

    Ha sido una experiencia muy gratificante la organización de todo este tinglado. Pero me doy cuenta de que lo más gratificante y emocionante es continuar con todos vosotros, en Apuntes.

    En alguna ocasión he discutido con algunos de vosotros. Alguna vez tenía la razón yo, otras no. Quizá en algún momento me he pasado con mis palabras. Pero, de la misma manera, también muchas veces me he tenido que dejar ideas en el tintero por aquello de tener la mosca detrás de la oreja. Como dije en el mensaje que mandé a la comida de Barcelona, desde que estoy en Apuntes he aprendido mucho. Y no solamente cuestiones de lengua, sino también -y principalmente- he aprendido comportamientos humanos y he compartido sentimientos.

    Espero y deseo que pueda ser así durante muchos años.

    Besotes a todos y nos vemos en Apuntes, como dijo Vázquez.

    Joana Serra de Gayeta

      Berna Wang <berna.wang@wanadoo.es>

    Subject: RE: crónicas de la Pepealia

    Date: Mon, 31 Jul 2000 23:38:16 +0200

    Organization: El Club de los PostScriptos

    Yo debo aún una de agradecimientos, por la Pepealia y todo lo que la ha rodeado:

    A todos los que montásteis el tinglao (al que me incorporé prácticamente la última, y en el último momento --el más histérico y el más divertido, todo hay que decirlo--), porque nos habéis dado la oportunidad de sacar de dentro lo mejor que tenemos. Que muchas veces está allí, aguardando a que alguien le abra la puerta y lo deje salir a tomar un poco de aire.

    Compartir este último mes las risas y las prisas, por otra parte, ha sido una especie de cursillo acelerado e intensivo de lo que es Apuntes (además de, como ya sabéis, una penosa prueba para mi salud mental, de la que aún no sé si he salido incólume). En definitiva, al vivir con vosotros ese ambiente de colaboración, sentido del humor y creatividad me habéis hecho fácil algo que a veces no lo es tanto: entrar nueva en una lista que lleva tantos años funcionando, sin conocer a nadie y sin saber muy bien por dónde respira el personal.

    Llevo aquí sólo dos meses y es como si os conociera a muchos de vosotros de toda la vida.

    Talobiupepe, la Pepealia, ha sido la novatada más bonita que me han hecho nunca :-)

    Todo eso merece mi agradecimiento enorme y eterno (o al menos hasta donde lo permita el Alzheimer).

    Y mis mejores besos y sonrisas.

    Berna

    Luis Garza <Luisgar@aol.com>

    Subject: Pepe y La Lista

    Date: Mon, 31 Jul 2000 23:57:37 EDT

    Mis amigos de Apuntes:

    Esta serie de homenajes a Pepe me han puesto a pensar en el impacto que ha tenido en mi su persona, y así pensando, caigo en cuenta que más que todo lo que me ha enseñado a través de sus intervenciones, quedan en mi memoria sobretodo la admiración que me produce el leerlas, y el respeto que me merece quien, desde su sabiduría, en algún lugar del otro lado del Atlántico, se toma el tiempo para hacer entender a este -quizá su más ignorante- interlocutor, la importancia de usar las palabras correctamente. Esa idea: "¡Qué las palabras digan lo que deben decir -coño-!", me acompaña desde que me uní a Apuntes hace apenas 3 o 4 meses; esa idea decía, y el hecho de saber que hay quien la defiende con el alma, quien lucha por ella con la vida si es posible, me conmueven, me inspiran y me dan aliento.

    Hay cosas que uno no sabe cómo agradecer. Y es que cómo se puede agradecer la sabiduría generosa que no se contiene, sino que más bien se esparce entre los demás desinteresadamente, o la conversación inteligente que cambia las horas de aburrimiento por horas de agradable distracción, cómo se agradecen las intervenciones a un tiempo aleccionadoras y entretenidas, la paciencia con quienes no sabemos y la humildad desarmante que sólo se da entre los verdaderos grandes hombres.

    Al igual que otros apunteros yo también recibí la invitación cordial y puntual de los responsables de este tributo al Capitán de este barco llamado Apuntes, desgraciadamente esto ocurrió justo a la mitad de una etapa dificil de mi vida en la que tenÌa que concentrarme en mis asuntos, por motivos digamos de supervivencia. No estuve en Barcelona, pero desde aquí si bien tardíamente me uno al resto de la lista para darle las gracias a aquel que representa mejor que nadie la escencia de esta lista. Pero mi agreadecimiento quisiera ir más allá y llegar a todos quienes hacen posible maravilla de la comunicación, esta pequeña gran patria de la lengua hispana, este tesoro, este lujo, este regalo que es Apuntes. Y sepan mis amigos apunteros que nunca se habían visto por tanto amor correspondidos.

    Abrazos y besos y que cada quien tome lo que le corresponde

    Luis Garza

    Desde La Piedrita Arkansas

    Gerardo Valero <FOFERGVP@teleline.es>

    Subject: Pepealia

    Date: Tue, 1 Aug 2000 00:22:47 +0200

    Soy uno de los doscientos, más o menos, que no han participado en la conspiración y, la verdad, es que ahora tengo cargo de conciencia. Como todos, recibí, la misiva invitándome a participar; pero en aquella época estaba pasando por unos difíciles momentos y ciertamente mi mente estaba ocupada en otros menesteres. Hasta esta tarde no he logrado solucionar el grueso de mis problemas y, justo cuando empezaba a saborear la tranquilidad, me topo con todos los mensajes del fin de semana sobre la pepealia y vuelta atrás. Empiezo de nuevo a tener mal cuerpo por no haberme puesto en contacto con Vázquez, por no haber mandado un saludo a Pepe el 29. Lo único que me tranquiliza es que no hubiera podido estar en Barcelona de ninguna forma.

    Probablemente a los que participáis activamente en la lista os importen poco las disgresiones de alguien que apenas ha participado tres o cuatro veces en más de dos años y al que prácticamente nadie conocerá; pero, aunque no participe, sí os leo, y con el tiempo se va cogiendo cariño a gente a la que sólo conoces por lo que escribe. Entre las personas a las que uno tiene especial cariño se encuentra Pepe, primero porque, como decimos por aquí, parece buena gente y, segundo, porque de él aprendo continuamente; quizá porque no soy especialista y sus explicaciones suelen ser bastante pedagógicas.

    Pepe, aunque con retraso, mis mejores deseos para ti. Espero que te podamos seguir leyendo durante muchos años.

    Saludos

    Gerardo Valero

    Córdoba. España

     

     Miguel Ángel Vázquez <mangel.vazquez@unespa.es>

    Subject: RE: Pepealia

    Date: Tue, 1 Aug 2000 11:44:18 +0200

    Querido Gerardo:

    Yo, que he sido uno de los mamporreros de esta conspiración, he sido y soy consciente que, sabiéndolo o no sabiéndolo, habría gente que se tendría que quedar descolgada del asunto. No pases penas por ello, que no hay de qué. He tenido la ocasión de hablar en las últimas horas con lo que queda de Pepe (que no es mucho) después de la cuchipanda y no lo traiciono en absoluto si te digo que él se siente homenajeado por quienes estuvieron allí, quienes contribuyeron a sus regalos, quienes sabían y quienes no sabían. Dije en mi crónica que todos le habíais regalado una pluma a Pepe y no mentía. Es vuestra y también se acordará de vosotros (los que ahora estáis enviando mensajes tras la Pepealia) cuando la vea (digo la vea y no que la use porque se la regalamos sin carga, más que nada por desconocimiento sobre sus apetencias cromáticas).

    Me dicen otros conspiradores por pribao que me he olvidado de dejar un recuerdo público a todas las gentes que contribuyeron a la Pepealia con sus óbolos. Y es de ley reconocer que tienen razón. Aquí va la lista, espero que completa, de todos y cada uno de los que estuvieron física o financieramente presentes en la Pepealia:

    Tamra Suslow

    Juan Antonio Peña.

    Concha París.

    Joana Serra.

    Cristina Márquez.

    Alberto Gómez Font.

    Miguel Ángel Vázquez.

    Lucía Rodríguez Corral

    Carmen Ugarte.

    Xosé Castro.

    Patricia Bunce.

    Miguel Wald.

    Mallory.

    Federico Romero

    Manolo García Barrio.

    María José Hernández.

    Izaskun Fuentes Milani.

    María Cristina Dutto.

    Jesús Latorre.

    Nelson Verástegui.

    Cristóbal Ramírez.

    Jesús Castañón.

    Berna Wang.

    Xabier Armendáriz.

    Marcial Souto

    Alejandra Devoto

    Carlos Henrique Brack

    Santi

    María Barbero.

    Nina Galvin.

    El señor de Nina.

    Morty Weisselberg

    Antonio Ruiz Tinoco.

    Jorge de Buen Unna.

    Maritza Corriols

    Ángela Escrivá

    Kata

    Natalia Cervera

    Luis Camarero.

    Antonio Calvo

    Enrique Picotto

    Àngels Oliveras

    Carlos Mayor

    Bernardo Rechea

    Xavier Fages

    Chris Robbins.

    Lamberto & Hildegard

    Xabier Armendaritz

    Concha F. Paris

    Jordi Mingell

    Roser

    Pedro García Domínguez

    Quizá me deje alguno. Si es así, que grite. Y respecto a los que quieran pagar ahora, no lo considero necesario. Más que nada porque irían a engrosar mi erario personal, que ya tengo en casa 160 dólares y no sé qué hacer con ellos. Estoy pensando en utilizarlos para fundar la Muy Sagrada Orden del Hiato de San Olaf, aunque voy un poco lento. Todavía no he redactado los estatutos; estoy reflexionando sobre el lema, algo así como "Ad Pepi sapientiam, per semper Pepealia", aunque seguro que es un churro importante teniendo en cuenta lo oxidado que tengo el latín. El escudo de armas podría ser algo así como un San Olaf con bigote y gafas de Pepeleches cabalgando un ratón y portando una pluma en lugar de una espada; todo ello sobre un campo de gules preñado de eñes en color cián.

    En fin, basta de chorradas. Que no os preocupéis los que no pudisteis estar, porque estuvisteis.

    Saludos,

    Vázquez

    Jordi Minguell <jordiminguell@libero.it>

    Subject: Homenajes a Pepe

    Date: Tue, 1 Aug 2000 11:56:26 +0200

    Si muchos fueran los Pepes, este valle de lágrimas sería sin duda un lugar deleitable.

    Estuve en Barcelona. Pepe, al ver tanta concurrencia, comentó: "Lo que puede Apuntes". Me pareció ver en su rostro un pelín de rubor cuando le dije: "Hay que puntualizar: lo que puede Pepe".

    Para mí, Pepe es un hombre de dimensiones éticas excepcionales. No solo ejerce el magisterio con la sencillez de los eximios, sino que cataliza la amistad y la comparte con generosidad.

    De los comensales de Barcelona solamente conocía yo a Alberto y Pedro. Sin embargo, cuando llegué al lugar de la cita sentí el afecto de todos. ¡Lo que puedes, Pepe! Nunca te estaré suficientemente agradecido.

    Jordi

      José Martínez de Sousa <jmsousa@teleline.es>

    Subject: RE: Pepealia (largo)

    Date: Tue, 1 Aug 2000 16:28:07 +0200

    Queridos todos:

    Sé que este intercambio de flores entre todas las orillas de Apuntes tiene que tener lamentablemente fin. Entre otras cosas, porque hay que respetar a quienes están en Apuntes única y exclusivamente para hablar del idioma, una opción más válida que cualquier otra, cierto es. No debemos, pues, introducir más ruido del que necesariamente se forma con este motivo...

    Sin embargo, en mi mensaje anterior, escrito cuando aún no había recobrado el resuello, decía que escribiría de nuevo (suena a amenaza, y lo es), pues, pese a lo dicho en el párrafo anterior, me parece que debo hacer justicia a cuantos de manera tan cálida se han sumado de diversas maneras a este homenaje que yo puse en el regazo de mi esposa y hoy deposito en la gran mesa de Apuntes. Vuestro es también: tomadlo, pues, y disfrutad legítimamente de él y de sus consecuencias. Porque, si me permitís la sensiblería, creo que hoy algunos somos y nos sentimos mejores que ayer...

    Debo decir, ante todo, que soy más tonto que un palo y más infeliz que una alcayata: todo se preparó sin que yo me diera cuenta. Y no es que lo haya disimulado. No, nada de eso: es que, pese a ciertas lucecitas que se encendían aquí y allá, no fui capaz de atar cabos y descubrir la verdadera trama y, menos aún, su dimensión...

    Debo confesar que tanto María como Alberto supieron mantener a toda costa su fidelidad al grupo y no me revelaron nada. (Las formas de disimular son infinitas...) Sin embargo, había algunos datos abiertamente contradictorios que me tenían con la mosca detrás de la oreja constantemente. Por ejemplo, Concha F. París me había dicho en un mensaje que se estaba riendo, pero sin decirme a causa de qué; yo, que la conocía desde lejos (nunca nos habíamos visto), la pillé: desde ese momento supe que ella vendría salvo causa de fuerza mayor. El padre de la criatura, el que tuvo la idea primigenia, por otro nombre Miguel Ángel Vázquez, dijo en un mensaje que lamentaba mucho no poder estar en Barcelona el 29 porque tenía que ver a un amigo y que tenía el corazoncito a la izquierda, bla, bla, bla...; ¿por qué intuí que tampoco fallaría?; ¿por qué me adjudiqué la calidad de amigo al que hay que ver por la razón del corazoncito? Cristina Márquez vive en Nueva York, suficientemente lejos como para que este hecho le sirviera de válida excusa; sin embargo, Cristina Márquez es una gran amiga mía...; supe que venía el día que le escribió públicamente a Miguel Wald para regañarle por no haber retrasado una reunión apuntera en Buenos Aires, ya que ella llegaría allí el lunes 31 de agosto..., con tiempo suficiente, pues, para estar en Barcelona; y no solo estuvo ella, sino que se trajo a su marido y a su hijo... En cuanto a Fages y Marcial Souto..., bueno, yo no dudé nunca de que estarían conmigo en Barcelona, pese a las excusas presentadas en un mensaje por Alberto (y pese, también, a las vacaciones). Tuve en duda hasta el último momento la presencia de Bernardo (nuestro BRB), porque lo sé enfaenado hasta las cejas, pero se ve que encontró un huequecido... Ya visteis, por otro lado, el mensaje de Zedelka lamentando estar en Barcelona el día 29 si todo salía mal... También esperaba a Jordi Minguell, porque en un mensaje, no recuerdo si privado o público, me dijo que a lo mejor nos veíamos pronto en Barcelona...

    Sin embargo, me engañó plenamente Cristóbal, a quien yo situaba mentalmente en Bruselas el 29... Me engañó Pedro, quien sin duda podía haber tenido ya comprometida la fecha del 29 para casarse, pues ya le habían leído las amonestaciones... (ahora, en justo castigo, deberías casarte con tu Concha, bandido). Y me engañaron María y Alberto, quienes, sin pestañear, mantenían una y otra vez, ante mis preguntas, que por culpa de la fecha no vendrían más que los que habían dicho: seis personas, más cuatro que éramos mi familia; total, diez comensales...

    Confieso mi gratísima sorpresa al hallar entre los presentes a Maritza Corriols, que se desplazó desde Canadá... (Gracias y besos, Maritza.) No esperaba la presencia de Chris, de Gringolandia, como él dice; fue una verdadera y gratísima sorpresa, como gratísimas fueron otras sorpresas del día. Y tampoco tenía razones para esperar a muchos más de los que estuvieron en Barcelona compartiendo mesa y mantel. El miedo a olvidar algún nombre me impide mencionarlos uno por uno. Pero estáis en el rincón de mis recuerdos y os iré recobrando poco a poco.

    Fue una verdadera sorpresa saber que en varios puntos de España y de América se estaban celebrando actos paralelos semejantes al de Barcelona... Debo confesar que me siento por ello cada vez más chiquito, cada vez más humilde. Pero también orgulloso, sanamente orgulloso de que tantas personas, en tantos lugares del mundo, estuvieran celebrando lo mismo que celebrábamos en Barcelona. Resulta emocionante, por qué ocultarlo. Y, sobre todo, suscita y aumenta considerablemente mi sentido de la gratitud.

    He recibido, además de la unción de María con aceite de Baena (¿es el mejor del mundo?) envasado por Santi, una cantidad de regalos que van desde un CD-ROM (no Fede Rom, como se llama ahora Federico Romero) con una serie de interesantísimos diccionarios, hasta una pluma estilográfica (eso, sin tinta, como dice Miguel Ángel), un conjunto de libros de las siguientes personas: María, Carlos Henrique Brack (escrito por él), Antonio R. Tinoco, Chusma (escrito por él) y Kata. Alberto me regaló la "Ortografía de uso del español actual" (curioso título) de Leonardo Gómez Torrego, libro que acaba de salir (está calentido aún). También he recibido una carpeta con una serie de datos, mensajes, etcétera, recogidos de la producción de la conspiración... (Cada vez que intento leerlos tengo que interrumpir la lectura porque me urge ir a vaciar la vejiga, de tanta risa...) Aparecen no solo las fotos de una serie de apunteros que han querido perpetuar su imagen y que yo pueda conocerlos, sino también un recuerdo gráfico de mi pueblo, El Rosal, con una intersante descripción de la gaita gallega (cuyo sonido tanto me gusta y tanto añoro). Hay también, en el conjunto, un álbum especial de fotos de apunteros que me son especialmente caros... (no es que los demás me sean más baratos...).

    Y sé también, porque poco a poco me he ido enterando (aún me falta mucha información), que algunas personas, en la sombra, han trabajado intensamente; sin pretender recordarlos a tosos, me suenan en este momento los nombres de M. Wald, Mall, Lourdes (para mí, Loúrdes), Kata, Natalia, Carmen Ugarte, Tamra, Joana, Santi, Marcial Souto (a quien yo llamé por teléfono mientras él sacaba de pruebas uno de los regalos, y pensó que yo estaba de broma cuando en realidad lo llamaba muy en serio por un problema con PageMaker...). Los no mencionados, perdonad.

    Fueron especialmente emotivos los mensajes que los apunteros habían enviado durante la conspiración, pero también los que llegaron mientras intentábamos comer... Todos fueron leídos en público por bardos especializados y nosotros disfrutamos y aplaudimos. También recibimos llamadas desde Madrid y, a última hora de la tarde, ya en el puerto de Barcelona, de Xosé, desde Pontevedra...

    Sé también que los regalos fueron posibles porque muchos de vosotros, a los que Miguel Ángel ha denunciado públicamente, pusisteis el óbolo necesario.

    Gracias a todos, pues, por todo. Creo que esto ha sido tan intenso y tan diversificado, que no será fácil, para mí, asimilarlo completamente hasta que no pase un tiempo, disponga de más información y pueda ir aquilatando lo sucedido. Gracias especialmente a quienes habéis estado al pie del cañón, desde el que tuvo la primera idea hasta los que la habéis llevado a cabo, pasando por todos los que han arrimado el hombre en cualquier sentido. Gracias a María, que se llevó los grandes disgustos... Gracias por los regalos, por los libros, por las fotos. Gracias por vuestro aliento, por vuestra comprensión, por la ayuda que esto supone para una persona como yo, ya con demasiada nieve en las sienes...

    Y a los que no estuvieron y hubieran preferido estar si hubieran podido (como Gerardo y Sergio), gracias también por la intención. Me siento tan agasajado como si hubierais podido venir aquí, a Barcelona.

    No sé si este es el broche. Vosotros lo diréis.

    Por mi parte, solo me queda por deciros que he sido y soy plenamente feliz; que le habéis pagado a mi mujer, Pilar, algo que yo le debía y no sabía cómo pagarle y que lo habéis hecho de la forma más elegante y efectiva.

    Por todas estas causas, ningún día se parecerá ya a este 29 de julio, festividad de san Olaf.

    Así pues, ¡GRACIAS!

    Hasta cuando queráis.

    Un fuerte y universal abrazo.

    Pepe

    Pedro García Domínguez <pgdom@arrakis.es>

    Subject: Aceites. Extrapolación [antes: off topic]

     Date: Thu, 03 Aug 2000 11:13:45 +0200

    Inconmensurable Santi:

    En días previos a la &laqno;Pepealia 2000» recriminaste a Vázquez la ligereza de sus juicios de la siguiente manera:

    &laqno;Alto ahí. Mucho chau-chau y mucho bla-bla, y de trabajo de investigación, ni flores. Aquí tienes tres ejemplos, tres, de reivindicación del aceite andalusí -que, por otra parte, no necesita que lo reivindiquen, porque todo el mundo sabe que es el mejor del ídem-, enviados en su día por mi modesta persona en respuesta a sendos mensajes de Joana, Antonio Calvo y Alberto. Lástima que el 29 no pueda demostrarlo materialmente, convenciendo con ello definitivamente a los pocos que -llevados de un localismo ciego y tranochado- aún no reconocen lo evidente: la supremacía absoluta de los aceites de Baena y Periana sobre el resto de grasas que pululan por las cocinas patrias. Dicho queda. En el próximo homenaje (columbro que será el tuyo) tendrás ocasión de comprobarlo».

    El día 29 de julio, festividad de san Ólaf (a ti debida), cuando tomábamos el aperitivo previo al almuerzo de la Pepealia, llegó jadeante, en brioso corcel cartujano, un mensajero extenuado llegado de San Pedro Alcántara con un encargo tuyo a mi nombre: el aceite prometido. Gran revuelo entre los asistentes. Palabras de admiración y sorpresa. Loado fue tu nombre en boca de todos; cantado en salmos de alabanza en boca de las púberes canéforas. Añorada tu ausencia.

    En vano esperamos los aceites de Joana, Antonio Calvo. Sólo estaban los dos tuyos: de Baena y Periana y el mío de la sierra de Francia. En vano busqué los catadores, Alberto yacía en un sillón desmayado por la emoción y Vázquez lo abanicaba mientras María le daba a oler unas sales salutíferas.

    Difícilmente, le arranqué con dificultad y buenas razones el preciado paquete con los aceites andaluces a Cristopher, se había aferrado a él y tomado como botín. Decidí catarlos yo y así lo hice. ¡Qué hermoso color! ¡Qué sabor tan delicado!

    Tal y como dices: los de Baena y Periana, son LOS MEJORES ACEITES DEL MUNDO.

    Escondí humildemente la alcuza con el aceite de la sierra de Francia.

    Guardé, en un dedal que para otros menesteres llevaba María, el suficiente para ungir a Pepe.

    Cuatro apunteros habían llegado de ultramar: Maritaza, BRB, Cristopher y Cristina con toda su familia. Consulté con Maritza y con Bernardo y algunos más y consideré que deberíamos obsequiarselos a Cristopher y a Cristina (Cristopher se había vuelto a aferrar a la caja). En aquel momento pensé en Miguel Wald, a quien tanto le hubiera gustado tener una de las hermosas y preciadas damajuanas, hermosa y amorosamente etiquetadas para la Pepealia. Algún día tendremos ocasión de entregarle una.

    Santi, entre las emociones allí vividas, la llegada de tu paquete, con el preciado don; la hermosa generosidad de tu gesto, fueron los prolegómenos de una alegría.

    Recibe un fuerte abrazo de

    Pedro

    Antonio Calvo <amcroy2@hotmail.com>

    Subject: Re: Aceites. Extrapolación [antes: off topic]

    Date: Thu, 03 Aug 2000 11:42:42 GMT

    Barroco y querido Pedro:

    Dices, y no sin razón, como algunas veecs el Espíritu Santo, según relata fray Gerundio de Campazas, que:

    >En vano esperamos los aceites de Joana, Antonio Calvo. Sólo estaban los dos tuyos: de Baena y Periana y el mío de la sierra de Francia. Tal y >como dices: los de Baena y Periana, son LOS MEJORES ACEITES DEL MUNDO.

    Noble y generoso Pedro, capaz de recononer la verdad y la beldad allá do estuvieren. Noble y generoso Pedro capaz de reconocer en otros virtudes que a lo tuyo hurtas. Noble y generoso Pedro: al no contar con Clavileño ni con parecido ingenio mecánico, fueme imposible la aistencia y ni siquiere el envio de preciado aceite bajaragoní, a mi juicio tan bueno o mejor que el andalusí, el catalaní y el sierrafrancesí, a los ya para siempre escritos en páginas auríferas actos pepeálicos.

    Tan confiado estoy en tu nobleza y generosidad que estoy seguro de que cambiarás tu parecer cuando tengamos la dicha de catar a coro ese zumo milagroso de las tierras áridas, ese nectar hecho en los bancales milenarios del Mas Blanco que con tanto gozo disfrutaras en tu sabia ecuanimidad. Te emplazo, oh gran Pedro, como árbitro universal, para el día y le fecha que buscaremos cuando mejor nos convenga.

    Vale, oh noble y generoso Pedro

    Que Dios te de salud, y que a mi no me falte

    Antonio Calvo Roy

    Pedro García Domínguez <pgdom@arrakis.es>

    Subject: Re: Aceites. Extrapolación [antes: off topic]

     Date: Thu, 03 Aug 2000 17:49:31 +0200

    Antonio, el de noble estirpe:

    Con tabique al medio y durante 18 años trabajé con la semilla (semen) de tu estirpe y conocí a tu primer corazón (ya que los primeros latidos del tuyo, fueron los de tu madre. Ya sabes: privilegios). A tu padre profeso 'pietas' y cariño, por lo que no tendré en cuenta lo de fray Gerundio de Campazas, ALIAS ZOTES.

    Clavileño transporta ensueños, no aceite, aunque sea de Aragón. Preguúntale a Santi qué corcel es el adecuado y que jinetee diligente.

    No entran en contienda ni en justa alguna caballeros ausentes u ociosos y el valor o su valía sólo se suponen cuando fenescen; no in absentia.

    Así que recojo el guante, en buena lid, y ya hablaremos.

    Un fuerte abrazo que quiero que lo hagas retrospectivo (seminal)

    Pedro

    Carmen Ugarte <cugarte@ati.es>

    Subject: Los coletazos de la Pepealia

    Date: Sun, 06 Aug 2000 20:26:37 +0200

    Hola amigos:

    Vuelvo al ciber donde me estaban esperando 395 mensajes entre pitos, flautas y las buzonfias consabidas.

    Cuando abandoné la Pepealia (por imperativos del guión fui una de las primeras en hacerlo) me prometí que al volver escribiría yo también mis impresiones (no soy el Vázquez pero también tento mi corazoncito) pero la verdad es que ahora llegada la hora de hacerlo, me pasa lo que tenía que pasar..., que estoy de vacaciones y me da pereza...

    Bueno, sacudámosla un poquillo. La Pepealia para mí tuvo un tinte familiar y no solo porque tres generaciones de Sousas estuvieran allí, o Àngels llevara a su hijo, y más de uno a su cónyuge y los Márquez (un beso especial para ellos) estuvieran presentes con tres de sus miembros además de con su portátil (que nos vino bien)... Tuvo un tinte familiar porque Pepe tuvo un detalle que se me quedó gravado (cada uno tenemos nuestras querencias) y fue el homenaje que le hizo a su mujer.

    Yo, que aunque ya no lo parezca ya mucho, fui feminista en otro tiempo, siempre me han dado mucha envidia los hombres con despacho propio en casa (aunque algunos maldita sea para lo que lo usen) y además presumen de encerrarse en él. Mi despacho es virtual, como muchas otras cosas en mi existencia (¡manda carallo!, que diría mi Cristobal) pero no he conseguido tener tres ratos seguidos para escribir "esas cosillas" o poner en orden cuatro notas desde mis tiempos de estudiante en los que en mi cuarto en vez de estudiar me dedicaba a "novelar" (no sé si a sabiendas de mi madre que se hacía la tonta o a auténticas hurtadillas).

    Cuando muchos de mis amigos o conocidos me dicen que debería escribir esto o hacer aquello yo siempre contestaba que no tenía tiempo ("no es excusa" --me replicaban) pero desde que leí aquello de Virginia Woolf suelo contestar que no tengo cuarto de atrás.

    En los últimos días de julio hice una escapada a la Librería de Mujeres de Madrid (regentada por viejas conocidas del Barrio del Pilar, tres generaciones ya) en busca del libro La ciudad de las mujeres de Christine de Pizan, que en una vuelta a los clásicos me había propuesto como lectura de verano, y de pronto me acordé de que no tenía el libro de Virginia Woolf, porque lo había regalado, así que volví a comprarlo con ánimo de releerlo. Allí en la segunda página me volví a encontrar la gran verdad: "que una mujer debe tener dinero y una habitación propia para poder escribir novelas". Podéis cambiar lo de las novelas por lo que más os pete pero lo cierto es que yo carezco de habitación propia (ni tan siquiera puedo decir que sea virtual y el ordenador desde el que os escribo es prestado) y el dinero me lo gano de ocho a cinco, como todo el mundo.

    Pero volvamos a la Pepealia... Pepe reconoció y no le dolieron prendas (y supe que no era una frase de compromiso como las de la mayoría) que si él ha terminado sus libros, si podemos disfrutar de sus obras, es porque en más de una ocasión la carga familiar ha recaído exclusivamente en los hombros de Pilar que mantenía como un celoso segurata la puerta del despacho de Pepe cerrada y entretenía a los niños amén de preparar las acelgas o la coliflor (lo que tocara de cena esa noche) y se preocupaba también de que los niños terminaran los deberes. Pepe lo reconoció y ¡bravo por Pepe y bravo por Pilar!

    A mí estas cosas me dan envidia y no lo puedo remediar y esta vez, por lo menos de momento, me voy a ahorrar las ganas de bucear en la vida de Pilar (como he hecho en otras ocasiones) para saber si ella también escribe (aunque sea en la mesa de la cocina) o si alguna vez hace de negra, o simplemente de sombra (que también es importante), me voy a aguantar las ganas porque últimamente lo que vindico es al ama de casa pelada, que con serlo ya es todo un mérito.

    Os dejo, he oído una voz por el pasillo que preguntaba si esta tarde no se paseaba en este pueblo, pues sí, parece que toca paseo...

    Aquí, de vacaciones (ya se lo he explicado a Joana), tengo complicadilla la conexión a Internet pero seguiré en contacto con ella para ver la mejor forma de ir actualizando la página web de la Pepealia y os seguiré leyendo y participando en lo que pueda.

    Saludos

    Carmen

    Berna Wang <berna.wang@wanadoo.es>

    Subject: RE: Los coletazos de la Pepealia

    Date: Mon, 7 Aug 2000 00:24:13 +0200

    Dice Carmen:

    -------------

    [...]

    [...]

    [...]

    -------------

    La verdad es que de todo lo que contó el ínclito y nunca bien ponderado Vázquez, lo del homenaje del homenajeado a su mujer también fue lo que más me impresionó y enterneció. Es muy cierto que &laqno;detrás de un gran hombre siempre hay una gran mujer» (y viceversa; y, yo aún diría más: cuando una pareja funciona de verdad, uno y otro miembros son lo que son, en todos los sentidos, gracias al otro; siempre). Pero aún son pocos los hombres que tienen la gallardía de reconocerlo públicamente. Lo que honra más (si cabe) a nuestro Pepe.

    En fin, yo, que no he tenido mucho tiempo para ser feminista (y casi ni de ser femenina :-)) y siempre he tenido habitación propia, pienso que da igual cómo se repartan los papeles en una sociedad siempre que las partes estén de acuerdo en el reparto.

    ¡A vuestra salud, Pepe, Pilar, Carmen y demás apunteros!

    Berna

    Carmen Ugarte <cugarte@ati.es>

    Subject: Re: Los coletazos de la Pepealia

    Date: Mon, 07 Aug 2000 14:07:37 +0200

    Berna Wang wrote:

    > La verdad es que de todo lo que contó el ínclito y nunca bien ponderadoVázquez, lo del homenaje del homenajeado a su mujer también fue lo que más me impresionó y enterneció. Es muy cierto que "detrás de un gran hombre siempre hay una gran mujer"

    Ya, Berna, pero el Vázquez (tampoco lo iba a contar todo) no contó que en la Pepealia se hicieron paráfrasis de la frasecita (no voy a decir por quién) :-), y lo que se decía por allí es que "***debajo*** de todo gran hombre siempre hay una gran mujer", aunque alguien puntualizó "si se dejan":-).

    Bromas de un ambiente distendido donde es facilísimo perdonar (si hay que hacerlo) estos chistes machistas.

    PD: Pues yo lo siento si a alguien le molesta que yo siga hablando aquí de la Pepealia, pero para mí fue un buen momento (acabo de verme en las fotos) y me voy a seguir dando el gustazo.

    Salú

    Carmen

    Cristóbal Ramírez <miggui@arrakis.es>

    Subject: sobre pepealia

    Date: Wed, 9 Aug 2000 16:45:36 +0200

    Apunteiros todos: Acabo de llegar de las Francias después de la Pepealia versión Barcelona, donde, por cierto, apenas comí, entre charla y charla con Maritza (izquierda) y la mujer del Vázquez (derecha; y añado: el marido de ella ejerció una vigilancia constante sobre mi humilde persona por si yo intentaba siquiera sonreirle a su en verdad distinguida señora; juro que me mantuve serio, en vista de la amenaza implíctia en la mirada). Ya está dicho prácticamente todo de la Pepealia, así que no voy a añadir "las 20 preguntas que usted nunca se había atrevido a hacer, junto con sus correspondientes respuestas" (por ejemplo, nadie ha dicho que Pepe, sí, tal y como estábamos dispuestos a forzar si necesario era, lloró; no fue necesario). Espero que hayáis leído mi croniquilla en La Voz de Galicia, gracias al aviso que mi corresponsal en Madrid (Berna) hizo circular mientras el menda no encontraba un adaptador internético para adaptarse a las clavijas francesas. Apúntome a la del Vázquez: yo sí quiero una copia de la foto en la que estamos en grupo en el exterior del restaurante, tamaño grande o muy grande, pago por adelantado si necesario es. Constato también la falsedad interesada de Alberto, quien aseveró que yo me las había pirado ante la estatua de Colón. Mentira. Me fui con él, Pedro, Federom, Xavier Fages (que no, macho, que es el color el que te impide parecer tan flaco como yo, no le hagas caso al tesorero), Izaskun (leches, qué marcha) y creo que el Jordi o no sé quién a tomarme una copa cerca de las Ramblas. Y luego sí que me las piré. Y tengo que reconocer una cosa: marché sin pagar!!! Involuntariamente, lo juro, así que si debo algo, que alguien me lo diga, y si no, va a mi cuenta de centollas. Y poco más. Excepto, como a todos, que a mí me quedó la boca dulce aunque los traductores nos ganaran numéricamente a los periodistas. Repetiré la Pepalia-San Olaf el año que viene. Conocer a la tropa que conocí ha sido una magnífica experiencia. Y sí, Vázquez, tenías razón desde la clandestinidad telefónica de junio: la gente de Apuntes es caralluda.

    Un abrazo a todos, Cristóbal Ramírez

    A Coruña-España

    PD/ En los próximos días transcribiré textual el discurso de Pepe, que lo he grabado, como recordaréis. Si alguien lo quiere, que me lo diga. O lo pongo en la lista. Supongo que talobiupepe ya no existe como lista.

      Cristóbal Ramírez.

    to: talobiupepe@egroups.com

    Subject: [talobiupepe] Corbata

    Date: Mon, 14 Aug 2000 20:16:46 +0200

    Muy bien la paginita, adorables jovenzuelas. Pero en ningún lado (y el Vázquez obviamente lo censuró por puta envidia) se dice que mi corbata, la única que había, por cierto, fue comprada en el Guguenjiam de Nueva Yor, y que el diseño es de Roy Liechtenstein, uno de los profetas del pop. Que parece que me he llevado un trapillo de Zara, vamos. Y todo por miedo a María, que me había amenazado con las penas del infierno si iba mal vestido.

    Bicos a todas y todos,

    Cristóbal, a escasas horas de largarse con tres niños a una isla casi desierta, como quien dice (apenas hay luz y agua).

     Cristina Marquez Arroyo <crmarqu@attglobal.net>

    Subject: De vuelta al pago...

    Date: Mon, 21 Aug 2000 11:05:59 -0400

     

    Acabo de regresar de Buenos Aires, sólo quiero avisar que trataré de ponerme al día con tropecientos mensajes lo antes posible.

    Por el momento, he leído sólo los que hacen referencia al 29 de julio en Barcelona, y todo lo que puedo decir es que para mí fue una ocasión inolvidable, como también para mi marido y mi hijo. La cordialidad y el espíritu de amistad que reinó en esa reunión es algo que no podremos olvidar fácilmente, creo que ninguno de los que tuvimos la suerte de poder participar.

    El mejor aceite de oliva del mundo que tan gentilmente me obsequiaron está todavía sobre mi escritorio, es que no me animo a llevarlo a la cocina para que nadie quiera probarlo ya mismo. Es que quiero guardarlo para una ocasión que lo merezca. O, como me aconsejó Concha, pa´combatir las arrugas, que avanzan ya sin tregua en mi caso. Aunque Santi no me lo perdonaría...

    Lo que dice Vázquez es cierto: en varias oportunidades me emocioné mucho, y traté de disimularlo con una sonrisa. Es que no es fácil haber nacido en Argentina de familia palentina, vivir rodeado de nostalgias en Nueva York y estar en Barcelona en medio de algo así. Lo mismo le pasó a mi marido, con la única diferencia de que su familia es de Soria y de Burgos, no de Palencia. Pero él sólo estaba autorizado a tomar fotos, así que no se emocionó. Y de acuerdo con las instrucciones recibidas, tomó todas las fotos que pudo, digitales y verdaderas.

    De modo que tengo una buena serie de fotos digitales que he puesto en un CD. Si bien la voy a enviar a María para que vea si las puede colocar en el espacio internético para todos los apunteros curiosos, si hay alguien que quiere recibir directamente el CD para no tener que transferirlas, no tiene más que enviarme su dirección particular y con todo gusto le enviaré una copia por correo normal. También puedo enviar copia de alguna de las fotos reales, por ejemplo la de todo el grupo, sacada al final de la reunión. Por favor, envíen las señas a carroyo@attglobal.net.

    Bueno, ya volveré al foro para participar en lo que pueda y disfrutar de la lista, verdaderamente única, aunque por momentos parezca otra cosa.

    Entre tanto... un abrazo a todos y, ¡que haiga paz!

    Cristina

     Hernán Becerra Salazar<heyly@tsi.com.pe>

    To: <pepealia@mail.com>

    Subject:

    Date: Fri, 8 Sep 2000 13:54:46 -0500

    No estuve en el homenaje a don José, pero me adhiero con mucho cariño desde el Perú.

    Un seguidor de los libros de don Pepe.

    A propósito, cómo puedo conseguir el Manual de estilo... Gracias.

    Hernán Becerra Salazar.


    Portada | ¿Quién es Pepe? | Algo para recordar | Mensajes para Pepe| Coplas | Orla | Galicia | Para Pilar


    Después de la celebración

    crónicas y mensajes | fotos| durante la comida | ...y cantamos