Portada | ¿Quién es Pepe? | Algo para recordar | Mensajes para Pepe| Coplas | Orla | Galicia | Para Pilar
crónicas y mensajes | fotos| durante la comida | ...y cantamos
coplas | Manuscrito anónimo de Federico Romero | El original, encontrado por Jorge de Buen
Aquí dize de cómo ser llegados a la Cibtat Condal en las Grandes Fiestas de Ensalçaçión del Magistro Josepho Martínez de Sossa et de cómo conduzirse nellas
En el nomme de Dios que est Uno et est Trino
E que en bodas famoças tornara el agua en vino;
En el de sanct Olafo et el de sanct Fotino,
Magüer que deste sancto non se sabe un comino;
En el de sancta Tecla y el grand papa latino
Que dizien Telesforo, e otros sanctos vezinos,
Quiero glossar la vía para que el pelegrino
De Magerit, do moro, se allegue hasta Barcino.
Ca en ella luego avrán grandes festividades
Que serán recordadas por las todas edades
E recibirán glossa en todas las cibdades.
¡Ide allá los de Apunctes e bien las disfrutades!
Ca allí habrá major ondra d
on Martínez de Sosa
El magistro cunplido de la fabla donosa,
El que nos ensenniara a traçar buena prosa.
¡Ide allá los de Apunctes, ca será fiera cosa!
Dirévos cómm' facerlo: el Fenares tomade
E suso seguréislo. A mandiestra dexade
La villa de Alcalá, que es mui docta cibdade.
E passat Azoqueca, Guadalfajara andade.
Et non andéis a osadas por una val sombría
Que dizien Valdenoches, ca allá una escorrentía
Allegó los difuntos que el canposanto avía
E arrastrólos ayuso fasta la mesma vía*.
E luego pasaredes Torixa e su castiello
Por el mesmo camino que ficiera a degüello
Álbar Fañez Minaya. E llegaréis connello
Fasta el gentil Trijueque et su magro concello.
Veredes a siniestra el monte de Oçejón
Xadraque e su castiello, otrossí Castejón
Que celó mio Cid. Habede precaución
No adeliñar Sigüença si sois moro
garçón**.
Dexadas las Alcarrias e Alcolea passada,
Veredes a Medina la de Coeli nommada.
Dizien que cabe ella es la postrer morada
De Almançor, que dexó la Castiella astragada,
E de los sanctos mártires Eutiquiano e Paulino.
E (otrossí dizien otros) sota su arco latino
Scribió Perabate en román paladino
Del Cid, que por aquí fizo un escabechino.
Andade agora ayuso la valle del Salón
Por la Sancta María e Alfama de Aragón,
E sed apercibidos et ponet atención
Si no queredes luego passar un sofocón:
A los de Calataut, sabet, des da pesar
Que a todo pelegrino le dé por preguntar
Por una tal Dolores, que, dicho sin faltar,
Fosse un punto arriscada. Asina que, a callar.
A siniestra dexade Saviñán, en un fito,
Do fa poco furtara un ladrón expedito
La sancta calavera del papa Benedito.
(Lo dixo Concha Paris en un mail erudito.)
Velade nos vos turbe el vino de Aragón
Que es fiero e sobejano tocante a graduaçión,
Ni en los cafés cantantes que en Saragoça son
Non vos entretengades, recordat la misión.
Del otra part tiendes' una tierra ominosa
Que diz de los Montnegros, que est árida et est sosa.
Tomade la autopista, que est expedita cosa,
Magüer, debo decirvos, que resulta onerosa.
Los Montnegros trocidos idvos a la ribera
Del Sinca, que est senzida, feraz et placentera.
Grandes serán los goços si catades la pera
Que críase por Fraga et cabe la frontera.
Afevos: sodes ya en campo ilerditano
E aparesce Barcino casi comm'a la mano.
Reposade et fumadvos un oloroso avano
Et proseguit connosco fasta el mar oceano.
Sabet que aquí la vía se parte en dos mitades:
La del nort, que trozaba por famosas cibdades,
Igualada et Cervera, se acerca a Capellades.
Pero tomat el sud si lo que deseades
Est catar el calçot, sabroso çebollino,
Y abaxarlo con forts lingotaços de vino.
Agora estamos ya del cabo del camino.
Entrade en la Cibtat con porte erguido et fino,
Ca acá huebos avedes de aparentar mesura
Et mostrar a tot'hom complida donosura,
Magüer seades todos (incluido tal cura)
Másbienmente arroxados a cualquier travesura.
Et non vos comportades como enna lupercalia
Que envusco están fixados los ojos de la Galia,
Las Indias, el Xapón, la Germania y la Italia.
¡Non vayades xoder aquesta Pepealia!
* Acredita este extremo Francisco García Marquina, Nacimiento y mocedad del Río Ungría, Patronato de Cultura Marqués de Santillana, Guadalajara, 1975.
** Cfr. El País, 20.7.2000: «El Supremo condena a dos empresarios
por contratar a un argelino como su "esclavo"»:
<http://www.elpais.es/p/d/20000720/sociedad/suprem.ht>
[Consultada: 20/07/2000]
Estimados cohomenajeadores:
Sucedió
algo increíble. Esta mañana, mientras hojeaba lo que queda
de un desvencijado libro del siglo
XVII, me
encontré precisamente con una impresión del manuscrito que
nos envió Federico Romero.
Lo he
escaneado.
Quienes tengan acceso a eGroups podrán ver las cuatro
páginas del poema en el
expediente
«Hallazgo». Para conservar al máximo las
características
del original, he tenido que dejar
los archivos
ligeramente grandes, pero creo que ha valido la pena. Actualmente estoy
tratando de datar
y describir
el libro. Desgraciadamente, la portada se ha perdido, pero parece ser una
antología. Con
suerte,
encontraré el nombre del autor. Si alguien nota alguna
característica
que nos lleve a esclarecer
la identidad
del autor o el impresor, le agradeceré mucho su ayuda. (Hay por
ahí un nombre muy
diluido
que podría ser el del autor de este poema. Según yo, dice
algo así como Romervs, pero no
estoy
seguro.)
Saludos.
Jorge de Buen U.
(pulsen vuesas mercedes sobre cada página para poder leerlas, se abrirá nueva ventana en su navegador)
![]() ![]() |
![]() ![]() |
[En el que Federico Romero explica cómo siguió investigando y de otras cosas aledañas sucedidas a unos argelinos en Sigüenza.]
Salud, Jorge.
Espoleado por tu descubrimiento, me animé a descender a la Cripta Mohosa que hay en los Sótanos Secretos de la Biblioteca Oculta del Instituto de Investigaciones Científicas de Madrid. Se trata de un antro poco frecuentado, en el que se han producido exhumaciones tan sorprendentes como asordinadas con toda discreción (et pour cause...!). Y allí me ha guiñado de nuevo la suerte.
En el denominado Codex foutinensis, procedente de la biblioteca de San Olafiño de Lérez (un convento cisterciense de Pontevedra, desamortizado en 1840), aparece una copia, realizada en el siglo XV, de cierta cartaque escribió en 1322 el abad del mencionado monasterio, don Henrique del Rollo, a Ivanna de Gaietta, la monja estigmatizada y con dotes proféticas que aconsejaba a Jaime I y lo acompañaba en sus conquistas.
Entre diversas consideraciones sobre la liturgia nueva y el mantenimiento de la recta doctrina en tierras gallegas, un par de comentarios maliciosos sobre las inclinaciones de determinados canónigos de Betanzos (unos tales Christóphoro y Vásquez) y la reproducción de una receta de ajoblanco con ñoras que dice haber recibido de su corresponsal mahometana en el reino de Murcia, don Henrique, que por lo que se ve era firme defensor de la naciente lengua castellana y abrumaba a reyes, nobles, arciprestes y tutti cuanti reprochándoles solecismos, impropiedades y arabismos, se queja de los frecuentes errores que se producen al copiar los textos, y pone como ejemplo el que hemos encontrado, al que llama Iter apuncterorum.
Y, ¡oh fortuna (uelut Luna, semper uariabilis, como dice el abad en su carta)!, envía a la madre Ivanna una versión correcta, copiada, según él, del original que tiene delante y revisada con mimo, para que la compare con las versiones llenas de errores y barrabasadas que circulan por ahí contribuyendo a la decadencia de la ortografía y a la corrupción del idioma. ¡Bingo!
Te transcribo al final de este mensaje la versión de don Henrique, que difiere (para mejor) de la que yo exhumé y envié a la lista, y no sé si también de la que encontraste tú, que con estos muñones para la informática que dios me ha dado, no he logrado encontrarla (de paso, confesaré que tampoco he conseguido entrar en el chat; me sale una inmensa mancha gris y frente a ella se agotan todos mis esfuerzos).
Por desdicha, tampoco en el texto del Codex foutinensis se alude al autor de la guía. Eran tiempos en que los derechos de reproducción andaban un poco manga por hombro.
En fin, espero que te satisfaga y que les guste a Lourdes, Joana,
Berna, Antonio, Alberto, Cristóbal, Santi y a cuantos han escrito
para animarme en mis pesquisas (por cierto, me gustaría haber
filmado
a Berna con
los pelos de punta, sudando como un pollo y haciendo reverencias bajo
otra estantería a punto de vencerse sobre ella: debía de
componer una imagen impactante). El texto, en resumen, viene a decir lo
mismo, pero ya
sabes cómo son estos maniáticos del lenguaje. En honor
al abate Henrique, convendría poner esta versión
auténtica...
dondequiera que hayas puesto la otra.
Copio también la información de El País sobre los fechos acaescidos en Sigüenza, porque la cosa tiene narices. Por cierto, yo conocí a uno de los esclavistas.
Un abrazo y ánimo en la investigación.
Federico
------------
Aquí dize de cómo ser llegados a la
Cibtat Comtal en las Grandes Fiestas de Ensaçaçión
del Magistro Josepho Martínez de Sossa et de cómo
conduzirse
nellas
En el nomme de Dios que est Uno et qu'est
Trino
E que en bodas famoças tornara el agua en
vino;
En el de sanct Olafo et el de sanct Fotino,
Magüer que deste sancto non se sabe un
comino,
En el de sancta Tecla et del papa latino
Que dizien Telesforo, e otros sanctos vezinos,
Quiero glossar la vía para que el
pelegrino
De Magerit, do moro, se allegue hasta Barcino.
Ca en ella luego avrán grandes
festividades
Que serán recordadas por las todas
edades
E recibirán glossa en todas las
cibdades.
¡Ide allá los de Apunctes e bien las
disfrutades!
Ca allí habrá major ondra don
Martínez
de Sosa
El magistro cunplido de la fabla donosa,
El que nos ensennara a traçar buena
prosa.
¡Ide allá los de Apunctes, ca
será
fiera cosa!
Dirévos cómm' facerlo: el Fenares
tomade
E suso seguréislo. A mandiestra dexade
La villa de Alcalá, que es mui docta
cibdade.
E passat Azoqueca, Guadalfajara andade.
Et non andéis a osadas por una val
sombría
Que dizien Valdenoches, ca allá una
escorrentía
Allegó los defunctos que el canposanto
avía
E arrastrólos ayuso fasta la mesma
vía*.
E luego pasaredes Torixa e su castiello
Por el mesmo camino que ficiera a
degüello
Álbar Fañez Minaya. E llegaréis
connello
Fasta el gentil Trijueque et su magro
concello.
Veredes a siniestra el monte de
Oçejón
Xadraque e su castiello, otrossí
Castejón
Que celó mio Cid. Habede
precauçión
No adeliñar Sigüença siendo moro
garçón**.
Dexadas las Alcarrias e Alcolea passada,
Veredes a Medina la de Coeli nommada.
Dizien que cabe ella est la postrer morada
De Almançor, que dexó la Castiella
astragada,
E de los sanctos mártires Eutiquiano e
Paulino.
E otrossí (dizien otros) sota su arco
latino
Scribió Perabate en román
paladino
Del Cid, que por aquí fizo un
escabechino.
Andade agora ayuso la valle del
Salón
Por la Sancta María e Alfama de
Aragón,
E sed apercibidos et ponet atenzión
Si no queredes luego passar un sofocón:
A los de Calataut, sabet, les da pesar
Que a todo pelegrino le dé por
preguntar
Por una tal Dolores, que, dicho sin faltar,
Fosse un punto arriscada. Asina que, a callar.
A siniestra dexade Sabiñán, en un
fito,
Do fa poco furtara un ladrón expedito
La sancta calavera del papa Benedito.
(Lo dixo Concha Paris en un mail erudito.)
Velade nos vos turbe el vino de
Aragón
Que es fiero e sobejano tocante a
graduaçión,
Ni en los cafés cantantes que en
Saragoça
son
Non vos entretengades, recordat la
missión.
Del otra part tiendes' una tierra ominosa
Que diz de los Montnegros, que est árida et
est sosa.
Tomade la autopista, que est expedita cosa,
Magüer, debo decirvos, que resulta
onerosa.
Los Montnegros trocidos idvos a la ribera
Del Çinca, que est senzida, feraz et
plaçentera.
Grandes serán los goços si catades la
pera
Que críase por Fraga et cabe la
frontera.
Afevos: sodes ya en campo ilerditano
E aparesce Barcino casi comm'a la mano.
Reposade et fumatvos un oloroso avano
Et proseguit connosco fasta el mar oceano.
Sabet que aquí la vía se parte en
dos mitades:
La del nort, que trozaba por famosas cibdades,
Igualada et Cervera, se acerca a Capellades.
Mas tomat la del sud si lo que deseades
Est catar el calçot, sabroso
çebollino,
Y abaxarlo con forts lingotaços de
vino.
Agora estamos ya nel cabo del camino.
Entrade en la Cibtat con porte erguido et
dino,
Ca acá huebos avedes de aparentar
mesura
Et mostrar a tot'hom complida donosura,
Magüer seades todos (incluydo tal cura)
Másbienmente arroxados a cualquier
travesura.
Et non vos comportades como enna lupercalia
Que envusco están fixados los ojos de la
Galia,
Las Yndias, el Xapón, la Germania y la
Italia.
¡Non vayades xoder aquesta Pepealia!
* Acredita este extremo Francisco García
Marquina, en Nacimiento y
mocedad del Río Ungría, Patronato de
Cultura Marqués de Santillana,
Guadalajara, 1975.
** Cfr. El País, 20.7.2000: Sigüenza:
«El Supremo condena a dos
empresarios
por contratar a un argelino como su "esclavo"»:
coplas | Manuscrito anónimo de Federico Romero | El original, encontrado por Jorge de Buen
Portada | ¿Quién es Pepe? | Algo para recordar | Mensajes para Pepe| Coplas | Orla | Galicia | Para Pilar
crónicas y mensajes | fotos| durante la comida | ...y cantamos